PUBLICIDAD
Según indicadores del Departamento Nacional de Planeación, DNP, Murillo y Carmen de Apicalá fueron bien calificados en los Índices de Desempeño Fiscal y Municipal respectivamente, mientras que poblaciones como Rioblanco y Venadillo, quedaron al otro extremo de la balanza.
Edna Constanza Bustos, directora de Gestión Pública Territorial de la Secretaría de Planeación y TIC, dijo que el nuevo índice de desempeño fiscal generó, por parte del Gobierno nacional, un reto para mejorar la sostenibilidad de cada municipio y sus temas financieros.
Igualmente, desde este despacho se explicó que el Índice de Desempeño Fiscal, IDF, es una medición financiera que revela la sostenibilidad del ente territorial, por ello se evalúa aspectos como la capacidad de generar recursos propios, la capacidad de endeudamiento, los niveles de inversión y la gestión.
En este caso, la calificación se divide en Sostenible cuando la puntuación es mayor a 80 puntos, Solvente si el resultado está entre los 70 y 80 puntos, Vulnerable entre 60 y 70, Riesgo entre 40 y 60, mientras que, en Deterioro se ubican aquellos que superan los 40 puntos.
Tras adelantarse la respectiva metodología por parte del DNP, se definió el Ranking Departamental 2020 IDF, en este Murillo obtuvo una puntuación de 62,9 y se ubicó en el primer lugar, seguido por Chaparral (62), Mariquita (61,5) e Ibagué (60,3).
Entre los datos que muestra el análisis, es que 19 municipios entre ellos Planadas, Palocabildo, Melgar, San Antonio, Venadillo, Honda y Ambalema recibieron una puntuación entre los 51,6 y 58,5, por encima del promedio regional que fue de 51,5.
Asimismo, que en un año marcado por la pandemia, 40 entes territoriales quedaron en nivel de riesgo fiscal.
Y los que se ubicaron en la categoría de Deterioro fueron Fresno (39,3), Cajamarca (37,7) y Rioblanco (37,2).
José Antonio García Rodríguez, mandatario de Murillo, opinó que la medición es una dinámica “interesante, eso nos permite deducir que podemos ser eficientes en el tema de generación de recursos y el gasto de los mismos.
“Pienso que hay muchas cosas que mejorar, los municipios deben tener la tendencia a volverse empresarios a generar recursos y no estar uno (dependiendo) solamente en el Sistema General de Participaciones (SGP)”.
Agregó, que en el caso de su territorio hay un potencial turístico, motivo por el cual busca ayudar a impulsar corporaciones que logren apoyar financieramente el municipio.
“Pienso que el futuro de los municipios pequeños como los nuestros, es empezar a generar rentas diferentes al Predial o Industria y Comercio”, precisó.
Desempeño municipal
Los otros resultados entregados por el DNP fueron sobre la Medición de Desempeño Municipal, la cual tiene entre sus objetivos ordenar las poblaciones de acuerdo a la capacidad de gestión y los resultados de desarrollo.
En este índice se revisan componentes como gestión para movilizar recursos propios, ejecución, transparencia, ordenamiento territorial, igualmente, cobertura en educación, salud, servicios públicos, al igual que, logros en seguridad y convivencia.
La calificación se organiza en los niveles: Alto, cuando se logra una puntuación superior a 55, Medio entre 45 y 55 puntos, por lo que Bajo significa recibir menos de 45 puntos.
En el Ranking Departamental de 2020, Carmen de Apicalá quedó en el primer lugar con una puntuación de 74,1 seguido por Melgar (71), Ibagué (70,5), Armero – Guayabal (67,1), Guamo (64,3) y Saldaña (64,1).
En el nivel Medio se cuentan 17 municipios, entre ellos, Flandes (54,3), Mariquita (53.9), Líbano (53,3) y Purificación (50,9). Y en Baja categoría quedaron 15, entre los que se cuentan Venadillo (30,3), Anzoátegui (33,7), Villarrica (35,8), Murillo (37,9) y Ortega (38,1).
Al respecto, el alcalde de Carmen de Apicalá expresó que el logro se debe a que cuenta con un “buen equipo en la Administración municipal tanto en (las secretarías) de Planeación y Hacienda, porque todo va articulado. Nos hemos dado cuenta que el municipio cada día está en desarrollo”.
Dato
En Deterioro se relaciona con estar en riesgo de déficit o presentan alto endeudamiento o fallas en su reporte de deuda. También, depende en gran medida de las transferencias.
Cuando se hace referencia a la calificación Vulnerables significa que el municipio puede cumplir con los límites legales de deuda y gasto, pero tiene alta dependencia de las transferencias.
Este artículo es de nuestro periódico impreso.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
https://digital.elnuevodia.com.co/library
También lo puede adquirir en físico.
Comentarios