En San Luis piden celeridad en limpieza de presa Corea

Es de recordar que la Corporación formuló pliego de cargos al distrito por presuntas infracciones a la normatividad ambiental y el reiterativo incumplimiento a solicitudes hechas en los últimos seis años.
Crédito: Archivo / EL NUEVO DÍA.Es de recordar que la Corporación formuló pliego de cargos al distrito por presuntas infracciones a la normatividad ambiental y el reiterativo incumplimiento a solicitudes hechas en los últimos seis años.
Contenido Exclusivo
Para algunos habitantes, las labores solicitadas por Cortolima para prevenir inundaciones en las áreas de influencia de la presa, propiedad de Usocoello, van a paso lento por lo que les preocupa lo que pueda volver a suceder con el río Cucuana.
PUBLICIDAD

Habitantes de la zona rural de San Luis informaron que hasta el momento siguen a la espera de que se cumplan las actividades de limpieza que ordenó Cortolima a la Asociación de Usuarios del Distrito de Adecuación de Tierras de los ríos Coello y Cucuana, Usocoello, para evitar inundaciones derivadas del río Cucuana. A pesar que la solicitud está en el marco de un proceso sancionatorio, las acciones irían a paso lento.

“Las cosas no las están cumpliendo a cabalidad, ni la escalinata, nada de eso, todo sigue ahí como en el limbo. Como hay colmatación de materiales, al crecer el río se desborda, no de la misma magnitud de la vez pasada (comienzos de junio), pero sí llega a las zonas aledañas y perjudica a los habitantes de la región”, dijo un lugareño.

El hombre recordó que en uno de los autos emitidos por Cortolima, se ordenaba la apertura de compuertas de ser necesario, para evitar algún tipo de emergencias, “pero solo es una mínima cosa cuando el río crece, es decir, no se está cumpliendo a cabalidad”.

La situación genera gran intranquilidad entre la comunidad que está ubicada en la zona de influencia de la presa Corea, teniendo en cuenta que hay probabilidades de que se desarrolle un fenómeno de ‘La Niña’ en los próximos meses.

El habitante aprovechó para aclarar que las viviendas afectadas por los constantes desbordamientos de los ríos Cucuana y Chipalo, existen desde hace al menos 50 años: “Desde los bisabuelos, no son construcciones nuevas. Es cierto que ellos (distrito de riego) han comprado predios, pero no solo se han inundado lo que adquirieron, también, los que están aledaños”, precisó.

 

Seguimiento constante de la CAR

 

Por su parte, la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lannini, indicó que desde la corporación se han adelantado varias tareas, igualmente, señaló que hay otras autoridades que también tienen competencias en este caso.

“Nosotros, específicamente en la presa Corea, tenemos un instrumento de planificación al cual le hacemos seguimiento permanente, la Corporación ha sido juiciosa en hacer seguimiento no solo en mi administración, sino en las administraciones anteriores, eso sí debo decirlo.

“Se le ha otorgado en varias ocasiones permisos de ocupación de cauce para el desocupe del vaso a Usocoello, (…) sin embargo (el distrito) no ha venido desarrollando esas actividades, solo hasta ahora, hace un mes o mes y medio, iniciaron un proceso de desocupe”.

La funcionaria añadió que el riesgo no solo está por las inundaciones, también, por la cercanía de las viviendas a la ribera del río, que aunque la ley establece una distancia de 30 metros, en ocasiones no se cumple dicho lineamiento.
 

Este artículo es de nuestro periódico impreso.

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! Lo invitamos a seguir leyendo aquí

 https://digital.elnuevodia.com.co/library

También lo puede adquirir en físico.

 

Credito
REDACCIÓN TOLIMA

Comentarios