PUBLICIDAD
El programa es soportado en la metodología internacional avalada por Google for Startups; siendo Ventures el brazo exclusivo de Google en Colombia con la implementación de las mejores prácticas de Silicon Valley para acelerar start-ups de base tecnológica con gran potencial.
René Guerrero, gerente de proyecto de la Corporación Ventures para “Ibagué Crea”, comentó: “Vamos a suministrar todas las metodologías, procesos, experiencias, capacidades a la población joven, pero también a las empresas y emprendedores que quieran fortalecer sus negocios”.
Harol Lopera, director de Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico, señaló: ”Queremos disminuir la informalidad empresarial, dinamizar todo el ecosistema y contrarrestar el desempleo juvenil. Por eso buscamos alternativas que puedan impactar directamente, y el emprendimiento es fundamental”.
Los interesados tienen plazo de diligenciar el formulario de inscripción sin ningún costo en www.ibaguecrea.com hasta el 26 de noviembre. La formación inicia el 30 de noviembre y culmina el 16 de diciembre.
¿Quiénes pueden participar?
Formación: jóvenes desde los 15 años, hombres y mujeres que deseen recibir capacitación en emprendimiento.
Incubación: las personas que cuentan con la iniciativa de un negocio pueden aplicar a la categoría incubación de ideas que inicia el 30 de noviembre.
Aceleración: Las pymes que están operando actualmente o se han reinventado se pueden inscribir al proceso de aceleración de empresas que inicia el 1 de diciembre del presente año.
Comentarios