PUBLICIDAD
Emerson Fabián Rubio Cardozo, alias ‘La R’ o ‘Rubio’, un expolicía oriundo de Rovira fue capturado señalado de ser el máximo cabecilla de una red narcotraficante involucrada en el envío de toneladas de clorhidrato de cocaína a Europa y Centroamérica.
Según la Fiscalía, el oficial retirado de la Policía Nacional, es señalado de aprovechar su experiencia como perfilador en el Puerto de Cartagena para ingresar la sustancia ilícita en encomiendas y contaminar los contenedores.
El operativo
En un operativo denominado ‘Mar de Leva’, el cual fue articulado por la Fiscalía, con su Dirección Especializada contra el Narcotráfico y el CTI; las fuerzas militares, a través de la Armada Nacional; y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional capturaron a 15 de los presuntos articuladores principales de este grupo ilegal, en diligencias realizadas en Cartagena (Bolívar), Riohacha (La Guajira) y Chipatá (Santander). En los procedimientos se incautaron más de 600 millones de pesos.
El tolimense a quien también reconocieron los medios de comunicación de la costa caribe como ‘Ojitos’, estaba hospedado junto con, al parecer su esposa, en el Hotel Wayira del corregimiento Mayapo en el municipio Manaure en La Guajira.
¿Quién es el detenido?
Emerson Fabián Rubio Cardozo, alias ‘La R’ o ‘Rubio’, a quien también reconocen como ‘Ojitos’ tiene 35 años de edad, es oriundo de Rovira, egresado del colegio Francisco Miranda del municipio.
Rubio Cardozo llegó hasta el grado de teniente de la Policía, donde estuvo en Cartagena (Bolívar) como comandante del puerto y de allí fue trasladado a Ibagué entre 2012 y 2013. En la Policía Metropolitana estuvo como comandante del CAI de Boquerón donde permaneció por poco tiempo y pidió el retiro de la institución policial. También fue propietario de un local de lujos en el sector de la carrera Quinta de Ibagué.
Pese a su captura y las investigaciones de la justicia, Rubio Cardozo es conocido y recordado en Rovira por su amabilidad y ayudar a la gente.
Otros detenidos
Otros capturados son: alias ‘Fresa’, uno de los presuntos financiadores; y alias ‘Barbas’, alias ‘Mañé’, alias ‘Precintos’, alias ‘Gafitas’, alias ‘Bodeguero’, alias ‘El Papi’, alias ‘Jorge’, alias ‘Afra’ y alias ‘Ferna’, que estarían involucrados en el acopio, camuflaje y logística.
De otra parte, están alias Mantilla y Ramírez, exintegrantes de la Policía Nacional; alias ‘Naranjo’ y alias ‘Satelital’, a quienes se les atribuye la selección de las cargas y embarcaciones a contaminar.
Estas 15 personas fueron presentadas ante un Juez de Control de Garantías, quien impartió legalidad a los procedimientos. Una fiscal de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico les imputará los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir agravado.
Los demás detenidos y presuntos integrantes de la red de narcotráfico.
La organización
Los detenidos, al parecer, obtenían la cocaína en laboratorios ubicados en Nariño, Cauca y Magdalena. Posteriormente, la transportaban a Cartagena y coordinaban la salida entre contenedores a puertos del Reino Unido, Francia, España, Estados Unidos, Guatemala, República Dominicana y otros destinos del Caribe.
Abundante material de prueba da cuenta de que la estructura narcotraficante usaba la modalidad de ‘trepadores’ o ‘micos’, hombres que subían a las embarcaciones en altamar y camuflaban los cargamentos.
De igual manera, se detectó que recurría a empresas exportadoras para mezclar el estupefaciente con mercancía, y tratar de evitar el perfilamiento en los puertos.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, señaló que una Fiscal de la Dirección Especializada Contra el Narcotráfico imputará a los 15 capturados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes agravado y concierto para delinquir.
En el curso de esta investigación a esta organización se le ha incautado más de siete toneladas de cocaína en diferentes procedimientos que tienen un costo de un billón de pesos, más o menos 224 millones de dólares; asimismo, se les ha detectado dos mil millones de pesos.
“Este resultado contra la criminalidad trasnacional también se da en el marco de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), que presido, y en donde logramos acordar y trabajar con las fiscalías de Honduras, República Dominicana, Francia, España y nuestro país, para efecto de golpear a las redes de narcotráfico en el continente”, enfatizó el Fiscal General de la Nación.
El dinero incautado durante el operativo ‘Mar de Leva’.
Golpe al patrimonio ilícito
Simultáneamente al proceso penal, la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo, secuestro, suspensión del poder dispositivo y toma de posesión sobre 54 bienes, avaluados en 14 mil millones de pesos.
Se trata ocho inmuebles urbanos, 21 vehículos y una sociedad. Los activos están ubicados en Soledad (Atlántico), Ibagué (Tolima), Cartagena (Bolívar), Restrepo (Meta), Cúcuta (Norte de Santander), Anserma (Caldas) y Bogotá. Las propiedades quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) para su administración.
Comentarios