Aunque suene difícil de comprender aún en nuestros tiempos parte de la cultura política colombiana, no se acepta así misma ni mucho menos está abierta a los cambios profundo que requiere la construcción de una paz desde las regiones.
En las últimas columnas he podido demostrar la necesidad de cinco puntos fundamentales que permitan una reflexión intima de la paz desde las zonas más vulnerables:
1) La lucha política de los pueblos étnicos debe ser un factor central, al momento de implementar los acuerdos de paz en los territorios que históricamente han sido excluidos, pero sí explotado por parte de las élites que han gobernado este país.
2) El sentido común de pensar la paz significa incentivar la cultura, y proponer formas alternas de hacer de la política una vocación más no un negocio, algo muy complejo en estos momentos, pero sería más traumático no intentar pensar en este camino tan profundo.
3) La condición de ser afro e indígena no es sinónimo de ser un ciudadano de segunda categoría, y vivir la discriminación estructural en los distintos espacios sociales de nuestra sociedad. El intento de construir una paz “estable y duradera” debe encaminarse en reflexionar las necesidades de los pueblos azotados por las guerrillas y los paramilitares, no nos podemos olvidar de las catástrofes vividas en Gaitania, Buenaventura, Ortega, Chaparral y Bojayá sólo para recordar algunas masacres.
4) Si consideramos sólo la paz como un acuerdo entre dos élites una de izquierda y otra de derecha, volvemos a la lógica miope de creer que la paz es si solo si un proyecto de los grandes sectores económicos, políticos y sociales que han impuesto una realidad de orden colonial sobre este Estado sin “nación”. Véase: http://www.elespectador.com/opinion/la-paz-sin-indigenas-ni-afros-columna-681476
5) De esta manera, la capacidad de construir una paz territorial, debe ser una apuesta desde adentro que ponga en cuestionamiento los actores y los impulse de manera crítica a reflexionar sobre sus propias condiciones y pensar en distintas alternativas a partir de los actores que han vivido categóricamente las esquirlas de conflicto armado.
Nos queda claro el tipo de paz – neoliberal que se está proponiendo y ejecutado, en el sentido más profundo continúan los megaproyectos mineros, energéticos e hidroeléctrico, la nulidad de las consultas populares por parte de los municipios que reclaman una soberanía sobre sus territorios (Cajamarca e Ibagué sólo por mencionar algunos), la pobreza aumenta categorialmente aunque suene paradójico en Buenaventura la gente vive alegre este momento, el puerto está calmado como se escuchan en las calles pero el desempleo y la necesidad de un mejor vivir es cada vez más profundo, eso si el gobierno sigue su lógica de ampliar el puerto, y desplazar forzosamente a los ribereños o habitantes de baja mar una de la zonas más humildes del principal puerto de Colombia.
No obstante, todavía sigue la presión de la derecha colombiana por parte de Centro Democrático proponiendo marchas en contra de la corrupción, si en el fondo ha sido los mismos que por décadas la han impulsado, no sólo es el caso de Odebrecht, Reficar, los carruseles de la salud, contratación y la fuerte privatización de las empresas para-estatales; es la lógica de imponer un proyecto político a base de mentiras o con intensiones criminales, en el fondo vivimos aquella frase del maestro William Ospina “los mismo de siempre pero con diferente artimañas”.
En conclusión, lo complejo del asunto es que ni los indígenas ni los afros han sido actores fundamentales para pensar lo que han llamado el “postconflicto” que sería mejor denominarlo “postacuerdo” ya que un conflicto tan estructural como es el colombiano difícilmente se acabará de la noche a la mañana, son grandes los retos que merece nuestra época pero también es fuerte el reclamo de transformar parte de la cultura política centralista, las prácticas politiqueras, y aunque suene muy iluso la mentalidad facilistas que van de la mano con la mermelada desde el Congreso hasta en las pequeñas administraciones.
Post-scriptum: ahora aplica el dicho de nuestros viejos, el que no le gusta la sopa se le da dos tazas o si pareciera mejor el tiro se le salió por la culata, está sucediendo con el alcalde de Ibagué que recibió gran apoyo por parte de sectores sociales y comunales excluidos de la ciudad. Ahora la consulta popular es cada vez más incierta, y si pareciera poco su proyecto “modernizador” de los hospitales está dejando familias sin su sustento diario.
caperafigueroa@gmail.com
Comentarios