Un total de 18 mil millones de pesos serán otorgados por el Gobierno nacional para la construcción del nuevo aeropuerto Perales de Ibagué, así lo confirmó el director de la Aeronáutica Civil Santiago Castro, durante su intervención en el taller de proyectos de Infraestructua de Transporte del Tolima que se llevó a cabo en la capital tolimense.
El evento reunió al gobernador del Tolima Luis Carlos Delgado Peñón, el alcalde de Ibagué Luis H. Rodríguez, el ministro de Transporte, Germán Cardona así como los representantes a la Cámara Carlos Edwar Osorio, Rubén Darío Rodríguez, Rosmery Martínez y los senadores Guillermo Santos, Juan Mario Laserna y Juan Lozano y alcaldes de varios municipios del Departamento.
Durante su intervención, el Director de la Aerocivil destacó que el tema aeroportuario en Ibagué estaba acumulado desde hace años y que durante el gobierno del presidente Juan Manuel Santos han sido diligentes con esa petición.
“Hace más de un mes estuvimos aquí en Ibagué y pudimos explicar con mucha amplitud todos los proyectos que tenemos para el aeropuerto”, señaló.
Los tropiezos
De acuerdo con Castro, el año pasado la gestión con respecto al aeropuerto Perales se estancó como consecuencia de las dificultades para la compra de los predios donde se pretendía desarrollar el proyecto.
“La idea era que el nuevo aeropuerto Perales iba a ser en el mismo sitio donde está la terminal pero la hacíamos un poco más atrás, para ello necesitábamos comprar unos predios, pero lamentablemente no se pudo cerrar la negociación porque los lotes estaban en litigio”.
“A raíz de eso empezamos a explorar alternativas y con el consentimiento de las fuerzas vivas decidimos construirlo en otro espacio de este mismo sector; como nos queda la plataforma y la terminal en vez de tener las incomodidades que se generan por la construcción, lo que vamos a hacer es seguir operando en la actual terminal mientras que el proyecto se ejecuta en el nuevo espacio; cuando todo esté listo nos pasamos y acondicionamos el actual (aeropuerto) como una terminal de carga o para parquear las aeronaves si se llegase a saturar”, explicó el funcionario.
La ejecución
La obra arrancará este año con siete mil 800 millones de pesos y su etapa inicial comprenderá la plataforma y calles de rodaje.
“Vamos a hacer el estudio de diseño de detalle para que cuando ya tengamos la certeza y los recursos de 2013 ya no sea sino ejecutar, tenemos todo detallado hasta la última especificación de la baldosa, el tema de techos y no debemos tener ningún contratiempo.
“La Aeronáutica Civil tiene 18 mil millones aforados en el presupuesto del 2012 pero nos faltan 17 mil millones. El propósito es que este año hagamos las plataformas y calles de rodaje; en el 2013 contratamos toda la obra porque lo hacemos con vigencias futuras y vinculamos presupuesto del 2014”, anotó.
Entre tanto, el Ministro de Transporte afirmó que de los 17 mil millones se descuentan los cuatro mil millones que aportará el Gobierno seccional y los restantes serían financiados con otros rubros del departamento y la gestión de los congresistas ante el ministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry.
El aeropuerto
El nuevo aeropuerto Perales tendrá un diseño similar al de Florencia que incluye instalaciones modernas y amigables con el medio ambiente que además le garantiza comodidad a los pasajeros.
“Vamos a construir una terminal eficiente, competitiva y atractiva pensando en el futuro”, añadió Castro.
A su turno el arquitecto de la Aerocivil Juan Carlos Valencia, diseñador del aeropuerto de Florencia dio a conocer algunas especificaciones del proyecto.
“Con este proyecto podemos ampliar la capacidad del aeropuerto para que reciba aviones como Q400 que es la aeronave que trajo la aerolínea LAN y que Avianca está en proyecto de tener adquisiciones de aeronaves similares. Tendrá una terminal de cuatro mil 500 metros cuadrados, parqueaderos de tres mil 700 metros cuadrados y construcción de la nueva torre”.
Según indicó el arquitecto en la actualidad el Aeropuerto solo está en condiciones de recibir aviones de 50 pasajeros. “La idea es tener capacidad de aeronaves de 70 o 75 pasajeros con el fin de ampliar la demanda y oferta de sillas en este aeropuerto; no se puede con aeronaves más grandes porque el espacio aéreo del aeropuerto de Ibagué no nos da para tener una capacidad debido a que estamos próximos al cerro y no nos permite hacer una aproximación por el costado occidental de una manera segura”.
La plataforma también será más amplia (para seis a ocho aviones) dado que el actual solo dispone de espacio para cuatro aviones. “Cuando llega la cuarta aeronave prácticamente tiene que ser cerrado, este aeropuerto ha servido como alterno de El Dorado y serviría a otros por su cercanía con Bogotá, Manizales, Armenia y Cali. Incluso se está revisando qué pasaría si vuelven los vuelos de conexión a Medellín que generó un alto tráfico en su momento” dijo Valencia.
Así mismo en el diseño está contemplada la construcción de una “vía perimetral por todos los predios del aeropuerto para mantenerlo blindado, este es de los pocos aeropuertos del país que no tiene ninguna ocupación de hecho por parte de un particular”.
Por último aseguró que la iniciativa dispondrá de un nuevo plan vial de acceso al Aeropuerto para lo cual está prevista la negociación de un predio que quedó tras el desarrollo de la doble calzada y que se presentarán unos estudios de la fase tres donde se entregarán más detalles del proyecto.
Aeropuerto Santiago Vila
Frente al tema del Aeropuerto Santiago Vila de Flandes, el ministro Cardona sostuvo que está a la espera del resultado de unos estudios que adelanta una firma para tomar decisiones sobre el futuro del proyecto.
“Los aeropuertos son escenarios propicios para la inversión privada, estamos esperando los estudios y las propuestas que puedan venir desde el sector privado para que de acuerdo a los análisis que se hagan estaremos listos a concesionarlo inmediatamente”.
La voz
El alcalde de Ibagué Luis H. Rodríguez celebró el apoyo del Gobierno nacional para que el aeropuerto Perales sea una realidad en la ciudad.
“Tendremos la oportunidad de inuagurar una nueva plataforma y una terminal digna para Ibagué. Debemos estar muy contentos, hay que reconocer el esfuerzo que han hecho gobernantes anteriores y nos toca la fortuna de poder cortar esta cinta; haremos el seguimiento que se requiere para que esta inversión se inicie en este año como prometió el director de la Aeronáutica; así mismo buscaremos recursos para la cofinanciación que se requiere”.
Comentarios