Otra alternativa para la vía Manizales-Mariquita

COLPRENSA – EL NUEVO DÍA
El proyecto que va en su primera fase, haría posible la comunicación entre Caldas y Tolima, en la zona norte del Departamento. En el trazado se construiría un túnel de 14 kilómetros.

El Instituto Nacional de Vías, Invías, presentó el pasado sábado los resultados de los estudios fase uno de la vía Manizales-Mariquita.

Por ahora, la propuesta que más suena para este corredor vial es la que sale por la vía actual.


Pasa por Maltería y luego por el sector de El Arbolito para entrar en un túnel de 14 kilómetros que conecte con los municipios tolimenses de Herveo y Palocabildo, y hacer la conexión en Mariquita y salir a la vía que conduce a Honda.


Esta opción tendría una carretera de 85 kilómetros que se podrían recorrer a una velocidad de 50 kilómetros en cerca de una hora y 40 minutos entre la capital de Caldas y el municipio del Tolima.


Estudios
Germán Grajales Quintero, secretario General Técnico del Invías, manifestó en un foro adelantado en la Cámara de Comercio que para esta vía analizaron estudios anteriores.

Con dichos estudios, llegaron a 14 alternativas de las cuales dejaron finalmente tres. La idea de esta nueva vía es unir la cuenca del Cauca con la del Magdalena.


De costos, Invías todavía no habla. Dicen que estos estudios están en fase Uno por lo que no se pueden descartar las otras opciones.


Serán los estudios en fases Dos y Tres los que determinen problemas al detalle y soluciones más apropiadas para dar un costo final y la mejor alternativa.


El túnel
Cuando se habló en el foro de un túnel de 14 kilómetros algunos asistentes opinaron que es una obra grande para el país, que puede ser difícil para desarrollarse si se tienen en cuenta los antecedentes y los años de retraso del Túnel de La Línea.

Ante esto, personal de Invías dijo que se le debe perder el miedo a la construcción de túneles.

"Allí estaríamos rompiendo roca lo que reduce la construcción, no es difícil de construir.

En Europa hay túneles de hasta 30 kilómetros y están muy bien. Además esto minimiza riesgos ambientales".

Gonzalo Duque, profesor de la Universidad Nacional, dijo que el túnel debe ser doble y no sencillo.

Agregó que la alternativa que se escoja debe tener bancabilidad y se debe hacer en una alianza público-privada, para que la vía se construya rápido y se dé una pronta solución para el corredor vial. Fue enfático en decir que la vía no debe aislar a Manizales.

RECUERDE QUE
Invías desarrollará durante este año las fases Dos y Tres de los estudios y el próximo noviembre se podrían tener los resultados de la mejor alternativa para comenzar obras en el 2014.

LA CIFRA
2 mil 293 millones de pesos costó el estudio fase Uno.

Sobre autopistas
Federico Restrepo Posada, gerente de Autopistas para la Prosperidad, contó en qué va el cronograma de la autopista de la Montaña, que para los intereses de Caldas se hará entre Medellín y el sector de La Manuela. Dijo que esta vía está en estudios fase Uno y que por ahora se adelanta una rehabilitación en el trayecto Alto de Minas-La Pintada-La Felisa-Irra-La Manuela. Para final de año entrará en estudios fase Dos y el año entrante en fase Tres.

Credito
COLPRENSA

Comentarios