A pesar de que la cifra de personas pobres en el país supera el 30 por ciento, Juan Carlos Ramírez, director de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) en el país, señaló que ese índice ha venido decreciendo.
Según él, los avances en la disminución de la pobreza que adelanta Colombia tienen una tendencia positiva, pero no alcanzarán para cumplir con el primero de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que es el de reducir el número de personas pobres a la mitad.
De otra parte, el experto quien estuvo de visita en esta capital, en un conversatorio organizado por la Universidad de Ibagué, destacó que el Tolima debe hacer un esfuerzo en diversificar el sector agropecuario, para él muy tradicional, “en materia de industria, servicios y de cultura”.
Ramírez, también se refirió a las ventajas y desventajas de los TLC que firma el país, y destacó la importancia de “las actitudes políticas” adoptadas para aprovecharlos y para mitigar los impactos negativos de los mismos sobre los sectores productivos nacionales.
EL NUEVO DÍA: ¿Cuál fue el tema de su exposición en la Universidad de Ibagué?
JUAN CARLOS RAMÍREZ: Fue trabajar, conversar, acerca de temas del desarrollo económico, social y ambiental de América Latina, el país y un poco del Tolima, tratando de mirar esas dinámicas que están presentes en el mundo de las decisiones y del desarrollo, que involucra tanto dinámicas globales, regionales de América Latina como nacionales y locales.
END: ¿Qué conclusiones relacionadas con el Tolima, resultaron de su conversatorio?
JCR: Es un Departamento de nivel intermedio en el conjunto nacional en términos de competitividad y desarrollo, que muestra unas condiciones relativamente favorables, adecuadas, en términos de infraestructura y desarrollo social.
Pero tiene rezagos y deficiencias importantes en materia de estructura económica, de gestión pública y de desarrollo en ciencia y tecnología, así como unas limitantes en materia de dinámicas modernas, relacionadas con los procesos globalizadores alrededor de ciencia y tecnología, del bilinguismo, del acceso a las tecnologías de información y de la comunicación.
Es un departamento que debe hacer un mayor esfuerzo en materia de diversidades, porque parece estar todavía muy atado a las tradiciones agropecuarias, importantes sin duda, pero hoy deben ser diversificadas en materia de industria, servicios y cultura.
END: Ibagué ha registrado altas tasa de desempleo en los últimos años y hubo un cambio importante en ese indicador entre diciembre de 2012 y el primer trimestre de 2013, ¿Qué podría estar pasando?
JCR: La comparación se debe hacer contra el mes respectivo del año anterior, no con los meses anteriores, porque no es comparable por estacionalidad el mes de diciembre con los primeros meses del año, y más con una economía que tiene mucho que ver con las actividades agropecuarias.
Ibagué ha tenido, entiendo yo, altos niveles de desempleo en los últimos años, que están asociados a flujo migratorio, capacidades productivas, a la participación laboral y, en general, las administraciones locales tienen pocas herramientas y pocos recursos para enfrentar esos tipos de problemas, porque dependen de dinámicas mucho más agregadas, que están fuera del control de ellas, como reglamentaciones sobre salarios, dinámicas de arreglo de comercio exterior, infraestructuras nacionales y de competitividad.
END: ¿Qué podría hacer, entonces, la Administración local para incidir en la tasa de desempleo?
JCR: Creo que uno de los puntos esenciales de las administraciones es poder ejercer mecanismos de protección social a las personas desempleadas, que en eso sí, las políticas y los programas sociales tienen mucho que ver con las administraciones.
En segundo lugar, se pueden hacer pequeños apoyos a sectores o agrupaciones de productores específicos en los cuales haya la capacidad de mejorar las condiciones productivas o de capacitación, o un apoyo para comercialización, entre otras.
La pobreza
END: ¿Cómo ve los avances del Gobierno nacional en materia de disminución de la pobreza?
JCR: La pobreza normalmente la evaluamos a través de varios indicadores, el principal es el de los ingresos de los hogares. Con eso pueden acceder a satisfacer sus necesidades básicas.
Esta dinámica depende esencialmente de los ingresos de los hogares que provienen fundamentalmente del empleo y, en ese sentido, ha habido una mejora en los últimos tres años (…) pero también se han registrado unos procesos que aún no han sido deslumbrantes.
Ha habido avances en las transferencias públicas que hace el Gobierno a las familias más pobres, eso ha ayudado a mejorar las condiciones de pobreza. Hay otras dinámicas especiales con impactos de más mediano plazo, en educación y el cambio demográfico, porque los hogares son cada vez más pequeños, lo cual hace parte de un componente cultural.
La disminución de la pobreza en los últimos años ha sido favorable, ha sido importante, pero aún así una tercera parte de la población del país aún está en situación de pobreza, lo que es absolutamente crítico.
La pobreza ha mejorado mucho en las ciudades, no así en las zonas rurales.
END: ¿Considera que programas como el de las 100 mil viviendas gratis entregadas por el Gobierno nacional aportan a la reducción de la pobreza en el país?
JCR: Independientemente de las condiciones o las consideraciones políticas o de la presentación política que hacen los gobiernos de este tipo de programas, es cierto que gran parte de las condiciones de la calidad de vida de los hogares, sobre todo de los más pobres, depende de la vivienda.
Desde hace 30 años, Colombia trabaja en los indicadores y en el mejoramiento de las condiciones de la calidad de vida relacionadas con vivienda, la calidad de los pisos, la calidad de las paredes, conexión a servicios públicos, y la experiencia mostró que en los últimos 20 años, los hogares más pobres tienen una incapacidad muy grande para poder financiar la vivienda, incluso cuando es subsidiada.
END: ¿Considera que el país está lejos de cumplir con el objetivo del milenio que establece la eliminación de las condiciones de pobreza?
JCR: Realmente el objetivo está formulado en términos de disminuir a la mitad los niveles de pobreza que teníamos en el 2000.
Infortunadamente, la crisis económica que se vivió, primero a comienzos de 2000 y luego en 2008, hizo que el ritmo de disminución de la pobreza no fuera en aquellos primeros años los suficientemente fuerte para que cumplamos ahora la meta de reducción de la pobreza a la mitad, aunque la tendencia en los últimos años ha sido favorable.
Al ritmo que vamos, tenemos reducción de la pobreza de un punto por año y todavía tenemos niveles de pobreza del 30 por ciento. En un promedio sencillo nos tomaría 30 años ese objetivo.
Comercio exterior
END: ¿El país está preparado para tantos TLC?
JCR: Es un tema bastante discutido, y termina a la vez siendo muy complejo porque con tantos acuerdos, las diferenciaciones entre características económicas, países grandes, pequeños, más o menos industrializados; unos vecinos, otros lejanos, va a ser que sea un sistema de comercio exterior muy complejo.
Los TLC tienen unas condiciones que a la luz de distintos actores cuentan con unas condiciones positivas y negativas. Pero las buenas perspectivas y los desastres no están solo en los TLC, están más en las actitudes políticas y desarrollos que hagamos para aprovecharlos o mitigar sus impactos.
END: En ese sentido, ¿Cómo aporta una Alianza como la del Pacífico?
JCR: Abre un espacio bastante importante para Colombia en el sentido de la integración regional, se abren también nuevos espacios para el comercio interregional, el cual tiene una importancia fundamental para el país.
Nosotros podemos vender nuestros productos de más rico valor agregado a esos países, mientras que a países como China o Estados Unidos les vendemos productos de alto valor económico pero poco valor agregado, como pueden ser los minerales y el petróleo.
A los países latinoamericanos les podemos proveer bienes y servicios con más componente tecnológico, y con más impacto en las cadenas de empleo.
(…) En la Cepal pensamos que siempre hay que apostarle a algo que llamamos el regionalismo abierto, que es múltiples formas de agrupaciones regionales, geográficas y políticas, que le permitan a los países obtener las ventajas de cada una de esas diferentes relaciones.
La industria
END: En el país hay una serie de protestas como por ejemplo la de los fabricantes de calzado, por la invasión de productos chinos. ¿Considera que las medidas del Gobierno protegen a los productores nacionales?
JCR: Ha tomado algunas, no conozco todo el menú de medidas, pero algunas tienen que ver con la revaluación y el valor de la moneda, frente a la moneda internacional.
Hubo otras propuestas de adiciones arancelarias sobre el peso de esos productos, aparentemente no han sido suficientes y eso hace parte de las transformaciones productivas y de las decisiones sobre los sectores a proteger.
Toda la protección a este tipo de producciones industriales, no solo se debe basar en transferencias y aranceles, sino hay otro tipo de apoyos públicos que tienen que ver con tecnología, diseño, capacitación, etcétera, que pueden ser muy importantes para el sector.
END: ¿Qué opina del Plan de Impulso a la Productividad y el Empleo que lanzó el Gobierno nacional para la reactivación de la industria?
JCR: En general, los países han venido sufriendo un proceso de desindustrialización. Quiere decir que pesan cada vez menos en la actividad económica las actividades industriales y manufactureras, también la agricultura, lo cual se debe al mayor peso del comercio y los servicios.
También antes las industrias concentraban una cantidad de actividades que hoy en día contratan y no desarrollan en su interior (…)
Con elementos como la apreciación del peso, como los tratados internacionales de comercio, que hacen más fuerte la competencia, los sectores menos preparados pierden competitividad.
El Pipe por el momento son unas medidas de coyuntura que son para el momento actual, alrededor de la tasa de interés, alrededor de la devaluación de la moneda y del impulso al sector de la vivienda. Pero son medidas por ahora temporales que esperamos tengan un impacto de corto plazo. Pero las medidas más estructurales tendrían que ser más agresivas.
END: ¿Cómo ve las proyecciones del Gobierno nacional relacionadas con el crecimiento económico y la inflación?
JCR: En temas de inflación aparentemente no hay ninguna preocupación, no hay unas presiones inflacionarias especiales.
(…) En materia de crecimiento no nos está yendo tan bien, las demandas internacionales, el mercado internacional ha disminuido tanto en precios como en cantidades, por la relativa disminución del crecimiento chino especialmente, y porque la economía norteamericana con la cual tenemos una importante relación comercial, todavía no está en su punto.
De modo que las expectativas de crecimiento por componentes externos, pues están disminuidas, mientras que en el campo interno, la dinámica no es mala, la dinámica de créditos, de carteras hipotecarias, de crecimiento de los sectores de infraestructura, de vivienda avanzan a buen ritmo. La preocupación está más por el sector industrial.
END: ¿Cómo nos afecta hoy en día la Enfermedad Holandesa?
JCR: Sí ese es uno de los problemas, la apreciación de la moneda colombiana, que hace que suframos una competencia más dura de parte de las importaciones y tengamos más dificultades para colocar nuestros productos en el exterior, lo cual desestimula la producción de la industria, agricultura, de todo lo que llamamos los bienes tranzables del comercio internacional, con efectos indirectos sobre el empleo, que naturalmente es la principal fuente de bienestar de los hogares.
END: ¿Cómo ve la economía del país en comparación con el resto de las de América Latina?
JCR: Colombia es la segunda población de Sudamérica después de Brasil, es la tercera economía en magnitud, pero en términos per cápita somos como la cuarta, es decir, somos superados por Brasil, Argentina y Chile. Lo que quiere decir es que tenemos un buen potencial en términos del tamaño de nuestra economía, pero que los retos en materia de productividad son muy altos.
Agro y paz
END: ¿Qué le hace, entonces, falta al plan?
JCR: Yo creo que uno de los temas es que Colombia debería tener una locomotora -para usar esa misma terminología-, en materia de sectores productivos, agropecuario, e industrial.
END: ¿Cómo ve el manejo que le brinda el Gobierno nacional al tema de la propiedad de la tierra que se desarrolla en los diálogos de paz de La Habana?.
JCR: Es fundamental desde la perspectiva de la paz, en el sentido de que los actores que hacen parte del conflicto, y el mismo ha estado vivo en las zonas rurales. Por supuesto que un arreglo político-económico pasa por la vía del campo y, específicamente por el sector agropecuario.
Por otro lado, el sector agropecuario, digamos que toda la vida, ha sido fundamental en la construcción de la equidad en Colombia. En Colombia por distintas circunstancias se han hecho esfuerzos para la reducción de la pobreza, que han estado sobre todo concentrados, y han tenido efectividad en las zonas urbanas. La pobreza en el campo sigue siendo muy amplia. Tanto en cantidad como en intensidad.
Entonces una propuesta de integración social, económica, de calidad de vida y de paz, pasa por los arreglos institucionales y económicos de la vida rural y en ese sentido es importante. (…) Todas esas iniciativas de las cuales hemos tenido conocimiento, se deben hacer, incluso sin proceso de paz, porque corresponden a propósitos nacionales, legítimos, compartidos, de los cuales hay una experiencia pública amplia y diversa.
"Cada vez son menos las personas que están en condiciones de pobreza absoluta, pero corren el riesgo de estar absolutamente marginadas": Juan Carlos Ramírez
Comentarios