PUBLICIDAD
En uno de los 12 ranking de universidades, los más conocidos, la Universidad del Tolima ocupa el puesto séptimo en la clasificación que SCimago ha divulgado en el mes anterior del año en curso. Se trata de un ranking que esta organización internacional hace con base en tres criterios: la investigación, la innovación e impacto en la sociedad.
El ranking del 2021 lo encabeza la Universidad Nacional, seguida del Centro Internacional de Agricultura, la Universidad de Antioquia, la Javeriana, los Andes, del Rosario y Antonio Nariño.
Con base en los datos del ranking SCimago 2021, se puede concluir que la pandemia no produjo mayores efectos negativos sobre los 3 aspectos que son objeto de evaluación. En la clasificación mundial se produce un leve descenso en el rango general mundial, del puesto 683 en el 2019 al 727 en el año 2021; en actividad investigativa en cuanto ocupaba el puesto 387 en el año 2019 y bajó al puesto 397 pero se mantuvo más o menos estable entre el 2020 y el 2021 (puesto 393 en el 2020); en innovación tiende a mantenerse en puestos de avanzada en el mundo, en cuanto estuvo en puesto 484 entre el 2020 y 2021.
Esto ocurre, también, en el criterio sociedad, en el que se logró el puesto 236 en el 2020 y bajó al 249 en el 2021.
Sobre estos resultados es pertinente decir que la UT ocupó el puesto noveno en el ranking SCimago del primer semestre del 2019, en el 2018 no estuvo entre las 30 mejores universidades y ocupó el puesto 17 en el año 2017.
Paradójicamente, la Universidad del Tolima no clasificó en el ranking U-Sapiens, único reconocido por Colombia, que se construye con indicadores similares: Revistas indexadas, posgrados de maestría y doctorado y grupos de investigación categorizados por Minciencias.
Una tercera clasificación o ranking entre los doce más reconocidos en el mundo universitario, es la del ranking Webometrics, que clasifica el acceso abierto al conocimiento a través de las redes sociales, la Universidad del Tolima, con datos de enero del 2021, ocupa el puesto 18 en Colombia, el 3.280 mundial. Esta clasificación que se hace sobre 5 criterios, entre ellos la excelencia en la que la UT se destaca (puesto 220 en América y 3.402 el puesto entre las universidades del mundo). Los otros criterios que incluye esta clasificación es la presencia global, el impacto, la apertura y la investigación.
Inventor de una patente
José Amílcar Calderón es doctor en Ciencia Aplicada, con dos títulos de maestría cursadas en universidades españolas, entre ellas máster en Psicología deportiva, docente de la sede de Ibagué de la Universidad Antonio Nariño, es el inventor de una nueva patente, bajo la dirección (de la patente) de los doctores en física, Rafael M Gutiérrez y Andrés Hernández.
La nueva patente es un Modelo Neurocognitivo para mejorar la inteligencia de juego de los deportistas.
El neuropsicólogo inventor de esta nueva patente, describe así su creación: “Esta patente de invención muestra el desarrollo de un modelo neurocognitivo basado en procesos neuropsicológicos para mejorar la inteligencia de juego de deportistas de base, amateur y profesionales.
“Para la obtención de esta patente, se plantearon como objetivo implementar un modelo para el diagnóstico, desarrollo e incremento de habilidades cognitivas que proporciona un método estructurado en cuanto a actividades y procesos que permiten mejorar las habilidades cognitivas.
“Esta invención ha comprobado que el modelo neurocognitivo diseñado, mejora en gran medida los procesos cognitivos en deportistas, llevándolos a incrementar su desempeño y por ende a convertirse en jugadores más inteligentes en el campo de juego”.
Vale anotar que la Universidad del Tolima también ha patentado cuatro inventos, según la relación que hace el director de la Oficina de Investigaciones de la UT, Jhon Jairo Méndez: “Son cuatro las patentes ya registradas, la de ‘Sistemas para la evaluación de la memoria procedimental y asimetría motora en un modelo experimental de Parkinson en ratas’, de la cual sus inventores son Liliana Francis Turner, Paola Alcázar y Jhonatan Andrey Quintero. Una segunda patente es la del ‘Equipo portátil, ergonómico y eficiente para el soasado de hojas del género Musa’, es decir de hojas de plátano.
Facilita el trabajo de las personas que hacen el soasado de las hojas de plátano porque no requiere el uso de fogones de leña y, además, se elimina la producción de sabores amargos. Una tercera patente es la del ‘Sistema de panal musical para creación e interpretación musical para discapacitados’, útil a los invidentes amantes de la música. La cuarta patente es la del ‘Método y composición de un núcleo ensilado a partir de residuos de café para la alimentación animal’, de la autoría de Carlos Alfonso Poveda y Ángela Rocío Parra. En un producto de economía circular para producir alimentos para animales”.
Es importante que se registren patentes, que son resultados de procesos complejos de investigación pura, que propician el crecimiento económico de un país.
Entre los países con patentes otorgadas están, en su orden, China, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania. Colombia no figura en esta lista destacada de la innovación científica y de aplicación del conocimiento científico, de ahí la importancia de registrar estas nuevas invenciones en el ámbito del Tolima.
¿Son útiles los ranking?
En el mundo escolar se ha creado la costumbre de percibir la calidad educativa de una institución por los resultados de pruebas estandarizadas y por los ranking o categorizaciones de los planteles educativos, con base en estos resultados y otras metodologías.
Ocurre en la educación básica con relación a las pruebas Saber que se aplican a estudiantes de grados tercero, quinto, noveno y once, con la propuesta del Ministerio de Educación de que también se apliquen en el grado séptimo. En las universidades se aplican a estudiantes del último semestre de las carreras, con la denominación de pruebas Saber Pro.
A esta pruebas estandarizadas se suman más 12 clasificaciones, las organizaciones privadas y otras estatales. Entre ellas está el Modelo de Indicadores de desempeño de la Educación Superior, que recolecta, procesa y clasifica 18 variables y 21 indicadores; la Acreditación de Alta Calidad que realiza el Consejo Nacional de Acreditación; a los que se suman 8 ranking, entre ellos los que hemos mencionado en este texto.
Pero el hecho de establecer ranking y clasificaciones sobre el desempeño de las universidades, con relación a múltiples aspectos, ha comenzado a plantear interrogantes y se critican su desarrollo y sus efectos.
Claudia Reyes es la autora de un artículo científico titulado “Medición de la calidad universitaria en Chile: la influencia de los ranking” (2016), texto que incluye estas palabras suyas: “Siguiendo la metáfora de imaginar la universidad ideal, se identifican aspectos excluidos de la noción de calidad vigente que se plantean como un nuevo referente, relevándose elementos como la idea de comunidad, mejor docencia y pertinencia de la investigación, entre otros”.
Una de las conclusiones a las que llega esta investigadora chilena, con base en entrevistas, es la siguiente: “Las dimensiones excluidas de la calidad que surgieron en la presente investigación, representan para los entrevistados las funciones que una universidad ideal debe cumplir: la relevancia asignada a la docencia, en contraposición al amplio espacio que hoy se asigna a la investigación; la pertinencia de la investigación, pero no solo de una investigación validada por su impacto internacional, sino que responda también a las necesidades locales de las comunidades”.
Comentarios