“Este Plan de Desarrollo beneficiará el bolsillo de los colombianos”

COLPRENSA - EL NUEVO DÍA
El director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, explica lo que espera lograr el Gobierno con el Plan Nacional de Desarrollo que aprobó el Congreso por $703.9 billones. Se defiende de las críticas por algunos artículos incluidos.

Las dudas que generó la llegada a la Dirección de Planeación Nacional del dirigente político Simón Gaviria Muñoz, habrían quedado atrás esta semana. Su reto era sacar adelante la hoja de ruta del segundo gobierno de Juan Manuel Santos: el Plan Nacional de Desarrollo (PND), el cual ya quedó listo para que el mandatario, máximo en un mes, expida la ley y lo ponga en vigencia.

Si se tratara de definir políticamente este momento, se podría decir que por segunda vez un Gaviria está salvando la reelección. En mayo de 2014 el expresidente César Gaviria, padre de Simón, fue quien se echó al hombro el propósito de Santos por repetir en la Casa de Nariño.

Con la satisfacción de la tarea cumplida, en entrevista con Colprensa, Simón Gaviria explica los aspectos principales del PND, la forma como esperan ejecutar esos compromisos y da seguridad de que se concretarán, porque el presupuesto de $703.9 billones están asegurados.

- ¿La forma como quedó el Plan le va a permitir al presidente Santos cumplir las promesas con las que ganó la reelección?

Sin duda. Los pilares: la paz, la equidad y la educación, tendrán las herramientas fundamentales. En educación, por ejemplo, no es sólo jornada única escolar lo que se logrará, es educación, se mejorará la manera como se entregan las becas y los subsidios, es la posibilidad de construir más de 30 mil aulas escolares durante el cuatrienio. Es la primera vez en la historia que el rubro de educación es el más alto que tiene el Plan de Desarrollo.

-¿Cómo mostrarles a los colombianos esa equidad que dicen generará el Plan?

Tendremos la posibilidad de crear más de dos millones de nuevos empleos; adicionalmente hay obras de mucha importancia que van a mejorar la competitividad del país, que al generar mayor inclusión productiva van a generar mayor inclusión social.

- Los lineamientos de la paz, ¿cómo quedaron en el plan?

Lo que estamos buscando es un cierre de brechas, no circunscrito de forma exclusiva a las zonas de conflicto, pues tenemos una visión integral del goce de derechos para todos los colombianos. Las decisiones de La Habana son diferentes a las del plan, el pilar de paz fue construido separadamente a los temas de La Habana y por tanto el ejercicio de construcción de paz se da con o sin acuerdos allá.

- ¿Le preocupa que el Plan se pueda quedar desfinanciado y que las promesas de la reelección no se alcancen?

Cuando empezamos la discusión, el marco fiscal de mediano plazo daba una proyección a Colombia de 97 dólares por barril del petróleo, pero durante el trámite tuvimos la caída del precio; tomamos la decisión de ser francos y sinceros, era mejor prometer poco, pero cumplir, a generar expectativas que suenan bien en un momento y después no se cumplen. Tomamos la decisión de construir ese escenario fiscal en torno a un precio de 48 dólares por barril. Eso nos llevó a recortar inversiones por casi 90 billones de pesos.

- ¿Por qué fue necesario otorgarle facultades especiales al presidente de la República?

El presidente Santos tiene un gran compromiso con el sector agropecuario y eso se muestra con el presupuesto, que es el más alto que ha habido en la historia. Pero debemos entender que los problemas del campo no sólo se solucionan con plata, los recursos deben ser bien invertidos y eso pasa por la modernización de las entidades del sector agropecuario, que como están no son idóneas para transformar el campo, por eso se pidieron las facultades.

- ¿Qué van a cambiar con ellas?

Se busca que del Incoder se saque una Agencia Nacional de Tierras, que se especialice en la materia, que ayude a formalizar el 57 por ciento de las tierras del país; de la misma forma, crear fondos de desarrollo agropecuarios rurales, para ver el tema de forma integral. También hay facultades para fortalecer los sistemas de crédito agropecuario.

- En materia tributaria regional ¿qué se tocó en el Plan de Desarrollo?

Lo más importante es que se consolida el modelo de transporte sostenible. Hoy la única manera de tener cierre financiero en los modelos de transporte es a través de la tarifa que pagan los colombianos al montarse al servicio público, eso ha llevado a seguir elevando las tarifas del tiquete, en un destructivo. Vamos a pasar de un modelo autosostenible a un modelo sostenible, en el que se habilita la posibilidad de dar subsidio al transporte público. Los alcaldes lo pueden hacer de su presupuesto e identificamos una serie de fuentes y opciones que nos van a permitir hacer subsidio cruzado y bajar el costo de la tarifa.

- En otras palabras, ¿las ayudas para transporte no serán ya tan permanentes del Gobierno?

Recordemos que esa es una decisión de orden municipal. La Nación financia la infraestructura, pero el funcionamiento es competencia local.

- ¿Subirá el costo del alumbrado público en el país?

Es un impuesto que está desde 1913, pero cuando se creó, no se reglamentó. Hoy tenemos una dispersión y en algunos casos un abuso en el cobro del alumbrado público. Unos 904 municipios aplican el cobro, pero las discrepancias son inmensas; tenemos municipios en los que la contribución sube repetidas veces, otros que mezclan el cobro con la semaforización, cobros –de forma injusta— a las zonas rurales. Todo esto queda solucionado en el Plan de Desarrollo, definiendo los componentes del tributo y haciendo los arreglos correspondientes.

- ¿Las licencias ambientales permitirán exploración y explotación en zonas de páramos y humedales?

Nos estamos demorando hasta cinco años en entregar las licencias ambientales, ¿por qué? Cuando se radica una petición se pide mucha información, en vez de solicitar todo en los primeros 30 días. Acá se definió pedir la información en el primer mes y después, en máximo 90 días, tomar la decisión. Se está simplificando la manera de expedir la licencia y se disminuyen los riesgos de corrupción. Lo importante es que no podemos confundir la pereza administrativa del Estado con protección ambiental.

- ¿Y la explotación qué?

El Gobierno deja expresa una prohibición para agricultura, minería e hidrocarburos en páramos. Son ecosistemas estratégicos del país. También debemos tener una precaución: 350 mil colombianos viven en páramos; especialmente en los páramos del centro del país hay mucho campesino papero y cebollero, a ellos no podemos entrar con policía y sacarlos de la tierra, tenemos que darles posibilidades, un régimen de transición con el que se les dé una alternativa productiva. Segundo, tenemos un reto más jurídico que de voluntad, el de los títulos mineros del 2010 para atrás, que tristemente entregaron en páramos y que tienen licencia ambiental y no se pueden echar para atrás jurídicamente. Lo que vamos a hacer es no renovarlos, revocarlos si incumplen y hacer un esfuerzo para ver si podemos comprar algunos de esos títulos.

- ¿Qué les responde a quienes critican que al Plan le faltó discusión?

En la elaboración del Plan participaron más de siete mil personas directamente durante siete meses. Después de esos, en las comisiones económicas y en las plenarias, hubo más de 700 horas de debate. Este es el plan de desarrollo más debatido en la historia y con una virtud, que fue construido desde las regiones.

- También la oposición criticó que el Gobierno se saltó al Congreso…

Para nada. Todo lo aprobó el Congreso con mayorías calificadas. Este es un plan reformista, son reformas profundas, no por el número de artículos, sino por el calado de las mismas. Colombia necesita reformas profundas y esa es la visión del presidente Santos. Nos pidieron un plan con los mejores estándares internacionales y así fue.

- ¿El plan quedó hecho según lo pedido por la Ocde?

Hay dos fuentes muy importantes de las que tuvimos en cuenta sus recomendaciones: una fue la Ocde, que hizo señalamientos sobre fortalecimiento ambiental, descentralización y mejoras en la prestación de la seguridad social. Pero las recomendaciones con más impacto fueron las de Naciones Unidas, que son los objetivos de desarrollo sostenible.

- ¿Se le hizo un regalo multimillonario, como lo señaló el uribismo, a la compañía UNE-Millicom?

Fue una decisión que lideró el Ministro de TIC y es la posibilidad que en Colombia tengamos un mercado secundario de espectro. En el plan identificamos una serie de medidas para mejorar el espectro. ¿Cuál es la tendencia mundial? Con el avance de la tecnología, cada vez con menos espectro se puede, incluso, lograr más transmisión. Lo que esperamos es, con el avance del tiempo, ir mejorando el uso del espectro, ir liberando espectro, crear un mercado secundario, de tal manera que se puede utilizar de forma más eficiente.

- También la oposición dice que el Canal Uno es para pagar favores…

Sobre la decisión de un tercer canal el gobierno se reserva el derecho en un futuro a sacarlo y no va a ser el Canal Uno. Quedó referencia explícita de que tiene que ser público, de que su adjudicación se hará en una licitación competitiva y de que debe haber una remuneración por el uso de la infraestructura del Estado. La Agencia Nacional de Televisión va a determinar el número de concesionarios que hagan viable económicamente al canal.

- ¿Pagaron favores con este plan, como se asegura?

Sería muy bueno conocer las denuncias puntuales, porque lo que hace este Plan de Desarrollo es beneficiar el bolsillo de los colombianos, no sólo con el plan de inversiones, sino con medidas puntuales como el control de precio de los medicamentos, la disminución de la tarifa del transporte público y la ampliación en educación.

- ¿Por qué se va a pagar menos por los medicamentos?

En vez del sistema de comprar de manera individual los medicamentos, todo el sistema va a hacer una compra conjunta y a través de eso se hará una economía de escala a mejores precios.

Credito
COLPRENSA

Comentarios