PUBLICIDAD
Colombia lleva un mes sumido en varias jornadas de protestas, movilizaciones, bloqueos en vías y a esto se suma además la fuerte represión policial contra los manifestantes que salieron a las calles a protestar inicialmente por la propuesta de ley de Reforma Tributaria ante el Congreso.
Sin embargo, pese al retiro del proyecto y la salida de varios ministros, las convocatorias a realizar movilizaciones aún persisten en medio de las negociaciones que desde hace varias semanas ha venido adelantado el Gobierno con integrantes del Comité Nacional del Paro.
Hay quienes piensan que, tal como sucedió en Chile, que terminaron con una Constituyente, lo mismo podría suceder en Colombia.
Recordemos que en el país austral, el 4 de octubre de 2019, el gobierno subió el precio de los tiquetes de metro y esto desencadenó varios sucesos y protestas.
Sin embargo, expertos consultados manifiestan que son hechos que en nada se comparan con lo que está sucediendo en el país.
En Chile, los comicios del 15 y 16 de mayo produjeron una reconfiguración del poder político chileno, tras el castigo a los partidos tradicionales y la elección de los 155 constituyentes de todas las orillas, que escribirán la nueva carta política.
Antonio Navarro Wolff, exsenador e integrante de la Asamblea Constituyente de 1991, considera que lo que sucede en Colombia es diferente a lo de Chile porque allá se va a reemplazar la Constitución que hizo Pinochet (que era un dictador); en cambio la de 1991 es una Constitución contemporánea y más que cambiarla, según él, lo que hay que hacer es aplicarla.
Argumenta que “así como el expresidente Santos está proponiendo aplicar los Acuerdos de Paz como una salida a la crisis, propongo que se cumpla el Estado Social de Derecho que está en la Constitución del 91”.
En este mismo sentido, José Gregorio Hernández Galindo, expresidente de la Corte Constitucional, manifiesta que “ha circulado en estos días la idea equivocada que si no se llega, pasado determinado tiempo, a una solución a esta crisis por la cual estamos atravesando desde 2019, habría forzosamente que modificar la Constitución, derogarla o sustituirla”.
El exmagistrado señala que “lo que hay que hacer con la Constitución (que cumple 30 años) no es sustituirla, sino cumplirla, porque además se ha venido violando reiteradamente, desde antes, pero con mayor énfasis en estos días de protestas, violando por omisión los derechos en cuanto no se ha cristalizado el Estado Social de Derecho”.
Explica Hernández Galindo que durante los días de protestas y movilizaciones se han producido violaciones de Derechos Humanos, no solo de parte de la Fuerza Pública, sino de civiles armados, lo cual es incomprensible, también por parte de quienes ejecutan actos violentos, vandalismo, ataques a los bienes públicos, todos esos actos son inconstitucionales porque la protesta es un derecho constitucional como lo es la libertad de expresión, pero siempre y cuando sea pacífica, no de la manera como vienen ocurriendo las cosas.
Y aunque la crisis social que atraviesa el país no es de ahora, sino la suma de una serie de circunstancias, Hugo Fernando Guerrero, investigador y docente de la Universidad de la Salle, argumenta: “No creo que la Constitución deba ser cambiada como consecuencia de una crisis puntual, pero eso no quiere decir que las constituciones no tengan la vocación y deban ir cambiando acorde a como van cambiando las sociedades, pues esta ya va a cumplir 30 años”.
Además, explica que no es el momento de cambiar la Constitución, pero no es absurdo pensar que en un futuro cercano deba hacerse una reflexión muy profunda a ese respecto porque la Colombia de hoy no es la misma de hace 30 años y, aunque la carta política es profundamente garantista, también pareciera que no tiene la capacidad ni los dientes para garantizar sus principios.
Reitera el investigador de La Salle que no es el momento adecuado de más reformas, no solamente como consecuencia de una coyuntura, sino porque el país está ad portas de un proceso electoral que podría instrumentalizar el discurso de la nueva Constitución en perspectiva de los intereses políticos de unas u otras fracciones políticas.
La constituyente
De igual manera, Guerrero explica que convocar a una Constituyente surge de una agitación fuerte como lo que sucedió en 1991, que cobró mucha fuerza, es decir, las condiciones sociales se van dando. Frente a la crisis que se registra desde noviembre de 2019, dice que hasta este momento se está abriendo el camino para replantear muchas cosas como sociedad y dentro de eso puede ser la Constitución.
Asimismo, el exmagistrado de la Corte Constitucional precisa que la Constitución siempre se podrá reformar tal y como está previsto en la misma carta política en el sentido que se podrá ajustar de conformidad con la evolución de los acontecimientos, pero tiene que hacerse por los órganos que están contemplados como el Congreso, una Asamblea Constituyente o el pueblo mediante el referendo.
Reformas a la Constitución
Desde la entrada en vigencia de la Constitución de 1991, es decir, hace 30 años, se han realizado 56 reformas, según explica José Gregorio Hernández Galindo, expresidente de la Corte Constitucional.
La más reciente fue la de las Curules para la Paz, por tanto lo que se debe hacer es cumplirla, asegura Hernández Galindo.
Agrega que de las reformas, 54 han sido por el Congreso mediante acto legislativo, aunque tan solo cinco fueron declaradas inexequibles por la Corte Constitucional en su momento.
También hay una reforma en el año 2013, por la vía de Referendo, convocado por el expresidente Álvaro Uribe, pero solamente una pregunta pasó el umbral y es lo que contempla el artículo 122, con el fin de evitar que los corruptos sean elegidos para cargos públicos.
Comentarios