PUBLICIDAD
El nombre “Tolima” viene del término panche tolima, tulima o dulima - río de nieve o nube, un término que se escuchó por primera vez en 1551. “La cual dicha loma va a dar a un Morro Nevado y aguas vertientes a dicha loma, hacia las poblazones de Tolima, y las dichas poblazones de Tolima sea y nombró por terminó de la ciudad de Ibagué”, fue lo que escribió Baltasar Maldonado, en el acta de los aposentos de Cayma.
También se le atribuye a la historia de una cacica y mohán indígena, Tulima o Yulima, quien fue torturada y ejecutada por los españoles. Así como el Departamento tiene una historia con su nombre, algunos de los municipios también cuentan con su propio surgimiento curioso:
Venadillo
Si pensó en el animal, está en lo cierto. Venadillo recibe su nombre por una especie de venado que abunda en los montes, y también por uno de los ríos que transcurre en el territorio.
Falan
Un nombre romántico, bautizado así en honor al poeta Diego Fallon Carrión, originario del municipio.
Anzoátegui
Fue nombrado en honor a uno de los personajes destacados de la indepencia, José Antonio Anzoátegui.
Cunday
Corto y contundente, este nombre viene de las tribus ancestrales de los indios Cuindes y Cundayes, quienes nombraron el territorio de acuerdo a su tribu.
Cajamarca
Esta palabra significa ‘Tierra Fría’ según la lengua Quechua, aunque por un tiempo se denominó San Miguel de Perdomo, una combinación de nombres.
Fresno
Se cree que el nombre de este municipio se debió a que, anteriormente, se hallaban numerosos árboles que llevan el mismo nombre. Sin embargo, en la actualidad no quedan muchos.
Mariquita
Los primeros pobladores de este municipio fueron los indios Marquetones, quienes tomaron las sílabas del nombre para bautizar a su territorio.
Y usted, ¿conoce otro nombre con origen curioso en el Tolima?
Comentarios