Tras llamado de atención, IPS se pusieron al día con datos de vacunación

Crédito: Archivo/ EL NUEVO DÍA.Hasta esta semana se cuentan 907.844 biológicos entregados al Tolima de los laboratorios Sinovac, Pfizer, Astrazeneca, Janssen y Moderna.
Contenido Exclusivo
Al actualizar las bases de datos del Ministerio de Salud, se espera el despacho de un nuevo lote de biológicos para el departamento. La advertencia para las IPS de Ibagué, es que las que no estén al día, no se les entregará dosis.
PUBLICIDAD

Luego del ‘jalón de orejas’ que hizo el secretario de Salud Departamental, Jorge Bolívar, a las entidades vacunadoras por no reportar a tiempo los datos de las dosis aplicadas para protegerse del Covid-19, la información empezó a fluir, tanto así que el registro del martes ascendió a más de 20 mil personas atendidas.

El titular de la cartera Salud a nivel regional, Jorge Bolívar, explicó que los municipios atendieron el llamado y quedó como conclusión que hasta el lunes “veníamos vacunando entre cinco mil y seis mil personas diarias y en el reporte de ayer (martes) aparecieron 26 mil, esto no quiere decir que se hubieran vacunado a 26 mil personas (en un día), sino que ayer fue mucho lo que se actualizó en bases de datos”.

La preocupación radicaba en que el Tolima aparecía ante el Ministerio de Salud con 40 mil biológicos en la red de frío de las IPS públicas, lo que originó la orden de no enviar más dosis, hasta tanto no se tuviera precisión de la cantidad de biológicos en las cavas y neveras de los hospitales.

“Agradezco a cada uno de los municipios que están haciendo el esfuerzo de vacunar, no estoy diciendo que no lo están haciendo, la falla está en que la mayoría no me está subiendo en tiempo real la estadística de la vacunación en la plataforma PAI Web y en el informativo que nos envía todos los días la Secretaría de Salud Departamental”.

Entre los motivos que generan el atraso de los reportes, estaría las fallas en la plataforma, “noto que los municipios se han empeñado en vacunar, eso está bien, pero también tiene que empeñarse en el proceso de subir lo que vacunan.

“El Ministerio también tiene razón, si el Tolima aparece con 50 mil dosis para ser aplicadas por primera vez, me preguntan dónde están y la realidad es que en nuestras neveras no hay más de 4 mil”.

Bolívar explicó que al actualizarse la información, se genera la posibilidad de una nueva asignación por parte del Gobierno nacional. “Teníamos una reserva, por eso mañana se hará jornada de vacunación masiva para personas de 25 años y más, en el Estadio (Manuel Murillo Toro), también, se hará aplicación de segundas dosis Pfizer en la Gobernación”.

El funcionario señaló que aunque hubo buena respuesta tras el llamado a las IPS, las que siguen retrasadas serán citadas a una mesa técnica con la Procuraduría y Contraloría, para que expliquen por qué no pueden entregar la información a diario.

En listado de los municipios que tenían mayor información acumulada estaban Ibagué, Líbano, Espinal, Mariquita, Lérida, Melgar, Guamo, Honda, Rovira y Saldaña. 

 

Sin reporte no hay vacunas 

 

Teniendo en cuenta que la capital tolimense es uno de los municipios que presenta retrasos en el cargue de información, se le consultó el tema la secretaria de Salud, Johana Aranda, quien explicó que ayer se reunió con los gerentes de IPS vacunadoras, para informarles que por directriz del Gobierno nacional la entidad que no esté al día con los reportes “no se les entregará más biológicos”.

Aranda agregó que, uno de los inconvenientes es la falta de personal para evacuar oportunamente los informes, “estamos ajustando todo lo necesario para que esta situación no se presente, damos un parte de tranquilidad a la comunidad ibaguereña”.

Además, comentó que en esta ciudad se ha contado con una participación masiva de ciudadanos, por lo que a la fecha no se tiene represamiento de dosis, “por el contrario, las que están llegando se aplican de manera eficiente (…).

“Lastimosamente, las últimas pérdidas de vida por causa del Covid ha sido en población joven, rangos entre 30 y 40 años, esta situación ha generado que los jóvenes tomen conciencia y acudan”.

 

Municipios que pueden alcanzar la inmunidad de rebaño

 

Esta semana se conoció que el 72.6 % de los habitantes de Suárez, es decir, 2 mil 747 personas, ya tienen el esquema de vacunación completo, por ello, se considera que es la  primera población de la región que cuenta con una protección colectiva, la cual ayudará a frenar los contagios por coronavirus.

“Tenemos otros municipios que se pueden acercar, están Alpujarra, Valle de San Juan, Casabianca, Villarrica y Cunday, en un 45 % y cercanos a un 50 %. Ahora que nos lleguen más vacunas, se fortalecerán para ir saliendo de municipios y dedicarnos a los más grandes como Ibagué”, explicó el secretario Jorge Bolívar.

El funcionario recordó que la apuesta es alcanzar la inmunidad de rebaño, vacunando al 70 % de habitantes o más en una población, de esa forma se le quita fuerza a la expansión del virus, “es decir, que de cada 10 personas, siete están inmunizadas y quedarían tres para expandir el contagio, quedaría más difícil”.

Este artículo es de nuestro periódico impreso.

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! Lo invitamos a seguir leyendo aquí
 https://digital.elnuevodia.com.co/library

También lo puede adquirir en físico.

 

Credito
Redacción Tolima

Comentarios