El presidente, Gustavo Petro, reaccionó a la más reciente encuesta de Cifras y Conceptos en la que su imagen favorable se recupera, pasando de 35% a 42% –porcentaje que no alcanzaba desde junio de 2023–, al asegurar que tiene el respaldo de la ciudadanía.
El Pacto Histórico, la bancada oficialista más grande en la política actual colombiana, lamentó la partida de José Alberto Tejada Echeverri, quien fuera, por el Valle del Cauca, uno de sus integrantes en la Cámara de Representantes.
La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, llamó la atención del Congreso en medio del segundo debate sobre la reforma pensional, que tuvo que aplazarse por segundo día consecutivo por falta de quórum.
El expresidente Álvaro Uribe reiteró este miércoles que el exjefe de los grupos paramilitares Salvatore Mancuso "miente", al recordar que lo extraditó a Estados Unidos por delitos de narcotráfico.
La posesión de un grupo de funcionarios de Gobierno —entre los que se encontraba el nuevo superintendente nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita— fue el escenario para que el presidente Gustavo Petro hiciera una declaración que dejó a muchos boquiabiertos.
La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez Mina, representó a Colombia en la Jornada Latinoamericana y Caribeña de Integración de los Pueblos, un evento en el que se congregaron más de 1.500 activistas y figuras políticas.
Tras los recientes hechos violentos que han acontecido en Bogotá –entre atracos, tiroteos y asesinatos–, el presidente Gustavo Petro se pronunció para señalar por qué, según dio a entender, la derecha estaría haciendo “campaña política con la muerte y el miedo”.