En el último ciclo de negociaciones entre el Gobierno y las Farc hubo más hechos positivos por fuera de la Mesa que en la negociación propiamente dicha.
Todos están borrachos. Todos mienten descaradamente. Todos se muestran dispuestos a irse a los puños. Todos parecen creer que en Colombia todo vale. Y todos dicen tener amigos poderosos.
Kofi Annan analiza las perspectivas del proceso de paz, el papel que puede cumplir la comunidad internacional, las implicaciones de la falta de consenso interno, y la importancia de las comisiones de la verdad.
Por primera vez, decenas de altos oficiales de las Fuerzas Militares se reunieron a reflexionar y escuchar experiencias de sus pares internacionales sobre sus posconflictos. Aunque todavía hay más preguntas que respuestas fue un paso importante.
Cada vez hay más evidencia de que el miedo, la rabia, la envidia, el aburrimiento y otras sensaciones que la gente evita son tan importantes como el optimismo para triunfar y ser feliz.
La semana pasada, el Gobierno cumplió su ultimátum y decidió caducar el contrato con el consorcio Unión Temporal Segundo Centenario, que ejecutaba las obras del túnel de La Línea, proyecto crucial para facilitar el comercio exterior, desde el centro del país al puerto de Buenaventura.
Ahora resulta que los acuerdos de paz no requieren de refrendación popular. Sin embargo, Santos no quiere poner conejo a ese ofrecimiento. ¿Qué va a ocurrir?
La matanza a cuchilladas de un toro en Turbaco (Bolívar) generó una enorme polémica que podría acabar con las tradicionales corralejas y revivió la eterna pregunta sobre si los animales tienen derechos.