PUBLICIDAD
Cifra histórica
Durante el trimestre móvil octubre – diciembre de 2024 la ciudad se ubicó en el puesto 13, entre las 23 ciudades analizadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
Ibagué no solo se alejó del top 10 de las ciudades con mayor desocupación en el país, también reportó una tasa de desempleo de 9.9%, inferior en 4% a la registrada en el trimestre móvil octubre – diciembre de 2023.
“Estamos muy contentos con este resultado. Se trata de la tasa más baja en la historia de Ibagué de acuerdo con los registros del DANE y además por primera vez logramos una tasa de desempleo de un solo dígito”, aseguró Yénifer Jaramillo, directora de Emprendimiento, fortalecimiento Empresarial y Empleo.
De acuerdo con el DANE, durante el trimestre móvil octubre – diciembre de 2024, hubo en la ciudad 223.547 personas ocupadas, 16.587 más en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando los ciudadanos ocupados alcanzaron los 206.960.
“Otra excelente noticia, es que el desempleo en la población joven, entre los 15 y 28 años, bajó 3.5%, al pasar de 18.1% a 14.6%. Con esto nos ubicamos por debajo del promedio nacional que fue de 15.6% y somos la cuarta ciudad con la tasa más baja del país”, agregó la funcionaria.
Asimismo, el DANE informó que durante el mencionado trimestre hubo en Ibagué 24.471 personas sin empleo, la cifra más baja en la historia de la ciudad.
Efraín Valencia, presidente del Comité de Gremios Económicos del Tolima, se refirió a esta importante noticia: “Nos sentimos muy complacidos con el resultado presentado por el DANE en las cifras de desempleo del trimestre octubre y diciembre del 2024, en el obtuvimos por fin una cifra inferior a dos dígitos, el 9.9%, lo cual nos ubica en el puesto número 13 a nivel nacional y somos la ciudad que tuvo el mayor crecimiento con el 4%”.
Asimismo, indicó que “Nos quedan retos muy importantes, la informalidad donde llegamos al 48.9%, donde a pesar de estar por debajo del promedio nacional que es del 55.8%, debemos buscar cómo disminuir este indicador. En lo que respecta al desempleo juvenil, obtuvimos el puesto número 20 con 14.6% en las cifras de desempleo en este rango de edades, lo cual mejora comparativamente con el mismo periodo del 2023 en un 3.5%”.
“El reto sigue y desde los gremios económicos seguimos acompañando nuestro tejido empresarial, fortaleciéndolo para que estas cifras y resultados económicos de la región sean cada vez mejores”, puntualizó el presidente de los Gremios Económicos.
Comentarios