La meritocracia aún no ha muerto

Alba Lucía García Suárez

En tiempos donde la desconfianza en los procesos de selección abundan, ver ejemplos que reivindican la meritocracia como principio central en la toma de decisiones es de resaltar.
PUBLICIDAD

En el 2019 tuve la oportunidad de participar en un proceso liderado por la Universidad de Ibagué, el cual me dio la oportunidad de ser la primera mujer en dirigir Fenalco Tolima, el gremio de los comerciantes y empresarios, y de volver a creer en que es posible por méritos llegar a estos cargos. 

El reciente proceso de selección del nuevo director de Fenalco Tolima es una muestra de cómo, con reglas claras y transparencia, se puede garantizar que buenos perfiles asuman responsabilidades clave para el desarrollo del departamento. Por eso el papel que juega la Junta Directiva es digno de reconocer y aplaudir. En la terna propuesta  formación, trayectoria, capacidad de liderazgo y visión para el gremio, eran características claras de los participantes, lo que es una buena señal.  

Fenalco le ha dado la oportunidad a profesionales jóvenes, con talento y, sobre todo, con un genuino deseo de servir a la región. Esto demuestra que en nuestra tierra hay capital humano de calidad y que, si se abren los espacios adecuados, los liderazgos emergen para aportar innovación y dinamismo a los gremios, al estado y a la sociedad en general, así que vamos por más. Al nuevo director de Fenalco Tolima mis mejores augurios. Los comerciantes y empresarios necesitan ser rodeados y apoyados para poder ser motor de progreso, por el que el trabajo gremial en equipo es clave.

El Tolima merece más instituciones que premien la idoneidad y el compromiso de las personas con el desarrollo de nuestra región. Que este ejemplo sirva para que se le dé la oportunidad a los profesionales que con dedicación y esfuerzo tienen mucho que aportar. No olvidemos que cuando las decisiones se toman con transparencia y criterio, gana el Tolima.

@albaluciags

Alba Lucía García Suárez

Comentarios