¿Por qué debes buscar un broker con los mejores spreads de oro y petróleo?

Crédito: AgenciaAgencia
Cuando se trata de hacer trading, elegir un buen broker no es un capricho, es una necesidad. Nadie quiere perder dinero por elegir mal. Y una de esas cosas que pueden empeorar tus ganancias sin que te des cuenta son los spreads. Por eso, elegir un broker con spreads bajos puede ser una buena opción.
PUBLICIDAD

¿Qué es el spread y por qué es importante?

Básicamente, el spread es lo que hay que pagar al broker cada vez que se abre una operación. No importa si se compra o se vende, siempre se paga algo. Y aunque al principio parece insignificante, cuando se empiezan a sumar operaciones, esos pequeños montos se convierten en un gasto considerable.

Para los profesionales del trading online, conseguir spreads bajos es vital; significa que se puede operar más y ganar más, sin que las comisiones sean mayores que las ganancias. Esto es aún más importante cuando se trata de mercados como el oro y el petróleo, donde los precios pueden moverse a toda velocidad y cada céntimo cuenta.

Oro y petróleo, los reyes de las materias primas

Cuando hablamos de materias primas, el oro y el petróleo son los protagonistas. Por su parte, el oro siempre ha sido la estrella cuando las cosas se ponen feas en la economía, porque la gente lo ve como un refugio seguro. Por otro lado, el petróleo mueve el mundo. Literalmente. Su precio depende de multitud de factores, desde decisiones políticas hasta el clima. Todo esto hace que los precios suban y bajen como una montaña rusa.

Operar con estos activos puede ser una gran oportunidad, pero también es un reto. Así que tener un buen broker con spreads bajos, tiene algunas ventajas:

  1. Reducción de costes operativos: Un spread más ajustado significa menos dinero destinado a costes de transacción, lo que se traduce en mayores márgenes de beneficio.
  2. Mayor rentabilidad en operaciones a corto plazo: Los traders que realizan operaciones diarias o scalping pueden beneficiarse enormemente de spreads reducidos, ya que pueden entrar y salir del mercado con mayor frecuencia sin que los costes afecten su rentabilidad.
  3. Mejora en la gestión del riesgo: Con menores costes de transacción, los traders pueden centrarse más en su estrategia de gestión de riesgos sin preocuparse por las pérdidas generadas por spreads elevados.
  4. Aprovechamiento de la volatilidad del mercado: Tanto el oro como el petróleo son activos altamente volátiles. Contar con un broker que ofrezca spreads bajos permite aprovechar mejor estas fluctuaciones sin costes adicionales.

 

Opciones interesantes

Si de brokers se trata, hay que mencionar a Exness, que últimamente ha hecho algunos ajustes bastante interesantes. No es ningún secreto que los costes de operar pueden llevarse buena parte de las ganancias, por lo que cualquier reducción en los spreads es bienvenida. Recientemente, Exness anunció que ha reducido los spreads del oro en un 20% y los del petróleo en un 68%.

Según su Chief Trading Officer, Igor Desyatov, esto “forma parte de su compromiso por ofrecer las mejores condiciones posibles a sus clientes”. La idea es que los traders puedan operar con mayor flexibilidad y menos costes, lo que se traduce en más oportunidades de obtener beneficios.

Pero eso no es todo. Exness también ha mejorado sus condiciones para operar índices bursátiles como el US30, US500 y el USTEC, permitiendo ahorrar hasta un 67% en cada operación. Esto ha hecho que cada vez más traders de acciones se interesen en este broker, ya que ofrece una forma más rentable de aprovechar los movimientos del mercado.

¿Por qué son tan populares? Porque permiten invertir en los mercados más grandes del mundo sin necesidad de comprar acciones individuales. Es una forma fácil de seguir la tendencia de todo el mercado en lugar de apostar por una sola empresa. Y con spreads más bajos, se puede hacer sin dejarse una fortuna en comisiones.

Tips para identificar un broker con buenos spreads

Elegir un broker con buenos spreads suena fácil, pero también hay que tener en cuenta ciertos factores. Muchas veces, los brokers anuncian spreads súper bajos, pero luego esconden comisiones adicionales o condiciones poco favorables que afectan la rentabilidad.

Lo primero que hay que hacer es revisar la letra pequeña. No basta con ver el spread que muestran en su página web; hay que investigar si esos spreads son fijos o variables. Los spreads fijos son los mismos sin importar la volatilidad del mercado, mientras que los variables pueden cambiar dependiendo de cómo se mueva el mercado.

Otro punto importante es verificar si el broker aplica recargos ocultos, como comisiones por inactividad, costes de retiro o tarifas adicionales por condiciones especiales. A veces, un spread bajo no significa necesariamente que sea la opción más barata si hay otros cargos escondidos por ahí.

También es recomendable buscar opiniones de otros traders. Hoy en día, en foros, redes sociales y sitios especializados se pueden encontrar experiencias reales que ayudan a entender si un broker cumple lo que promete o si es pura publicidad.

Lo que hay que tener en cuenta al elegir un broker para operar materias primas

No todo se trata de los spreads. Aunque es uno de los factores más importantes, hay otras cosas a las que también hay que prestar atención antes de elegir un broker. Primero, la seguridad. Operar con un broker regulado te asegura que el dinero está en buenas manos.

Otro punto clave es la plataforma de trading. Nadie quiere lidiar con una plataforma lenta o complicada cuando el mercado se está moviendo. Un broker que ofrece herramientas de calidad y ejecución rápida siempre es la mejor opción.

Y, por supuesto, el servicio de atención al cliente. Porque cuando surgen problemas, es importante tener a alguien que realmente ayude a solucionarlos sin hacerte perder tiempo.

Por último, está el tema del apalancamiento. Aunque puede ayudar a maximizar las oportunidades, también puede ser un arma de doble filo si no se usa con cabeza.

Credito
Agencia

Comentarios