Cooperación, herramienta para superar desigualdad en América Latina y el Caribe

El marco de toda interacción en los espacios subregionales de integración descansa sobre la cooperación internacional que, en el contexto del derecho internacional público, es un principio fundamental que se halla establecido en numerosos tratados internacionales como la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (ONU, 1969), y reconocido como una norma consuetudinaria y anunciada como uno de los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas:

Mujeres

Estos últimos días han sido bastante convulsos en materia de género. Por un lado, el martes pasado el Juzgado 10 Penal del Circuito de Bogotá condenó a John Poulos a 42 años de prisión, al haberlo encontrado responsable de la muerte de Valentina Trespalacios, una joven DJ con quien sostenía una relación sentimental. Días antes, el país recibió con preocupación la noticia de que una mujer fue asesinada en un centro comercial a manos de su expareja, a quien previamente había denunciado sin que las autoridades hubieran tomado medidas al respecto.

La relatividad del tiempo

La hemos vivido en todas las etapas de la vida, basta recordar cuando éramos niños y disfrutábamos de la Navidad. Se recibían los regalos hasta que llegaba el Día de los Reyes Magos. Finalmente poníamos cara de tristeza porque había que esperar un año. Sí, un largo año, contando semanas y días para que volviera la Navidad. Ya viejos, llegamos al fin de enero y pensamos: mierda ya se va acabar el año. Porque para nosotros el tiempo va muy rápido. A los niños no los podemos cambiar, pero para los que hemos recorrido varios almanaques, nos ha llegado un paliativo; cuando nos dicen: tranquilos con don Petro, él se va en dos años, pensamos, eso es mucho tiempo, porque hay que cargar semejante fardo y la distancia la vemos muy lejos.

Hoteles vs. Airbnb

Acertados homenajes se han hecho a la belleza de Colombia, pero queda pendiente el apoyo del gobierno al turismo. Alojamiento y servicios de comida fue el quinto sector cuyo PIB más cayó en 2023, un descenso de 5.4%, representando 36.4 billones de actividad económica. Las divisas generadas por transporte de pasajeros y viajes, serían la tercera exportación del país. Si bien no hay regulación reciente que afecte el sector, tampoco se promueve. Ya es hora de formalizar las ofertas de corto plazo de residencias turísticas, incluyendo las de plataformas digitales y redes sociales, creando un tributo único hotelero que disminuya el IVA del 19% al 5%. Es uno de los pocos casos donde bajando el impuesto, es probable que se recaude más. Todos en la cama o todos en el suelo.

¿Qué hacemos con la justicia y la rama judicial?

La crisis en la rama judicial ha llegado a un punto crítico, pero no por problemas económicos ni por la congestión de procesos, sino por cuenta de una profunda crisis moral y el manoseo al que se han dejado someter los operadores judiciales: auxiliares, jueces y magistrados.

La justicia social

Algunos se escandalizan cuando escuchan críticas como las que suele hacer el presidente Milei a la bandera de la justicia social del socialismo. Críticas estas que generan rechazo más por la forma torpe y desabrochada con que las hace, que por el contenido en sí mismo. De cualquier manera, conviene analizar por aproximación una definición de justicia social, pues, aunque el concepto clásico de justicia quedó definido por Ulpiano y después por Santo Tomás de Aquino, como “dar a cada uno lo que le corresponde”, la justicia “social” nunca ha sido definida concretamente.

Turismo empático

La exagerada abundancia o el impacto alterador no deseado de un acontecimiento positivo, generan oposición de los afectados y debate político. Se cuestiona si el uso de recursos es adecuado. Si la energía que se utiliza es demasiada. Si el agua va a alcanzar. Si la movilidad podrá recuperarse o la tranquilidad podrá regresar a comunidades residenciales rurales y urbanas.

¿La oposición?

La revista Semana, en la portada de la edición física del 11 de mayo, presenta la foto de 13 posibles candidatos a la Presidencia y, al interior, el resultado de una encuesta del CNC sobre las tendencias.

Inevitable recorte presupuestal

Los bajos niveles de ejecución nos están salvando de una crisis financiera. Mientras el recaudo del primer trimestre en términos reales disminuyó 1.2%, la expectativa de gasto para 2024 es de $502 billones, aumentando unos $79 billones.