El Eln nunca ha querido la paz

Las decisiones que ha tomado el presidente Gustavo Petro, incluido el reciente anuncio de suspender los diálogos, son entendibles y respetables en la medida en que no solo reivindican la dignidad del Estado colombiano, sino que eventualmente mostrarían que el gobierno no estaría dispuesto a caer en el juego del Eln. 

El Eln nunca ha querido la paz

Las decisiones que ha tomado el presidente Gustavo Petro, incluido el reciente anuncio de suspender los diálogos, son entendibles y respetables en la medida en que no solo reivindican la dignidad del Estado colombiano, sino que eventualmente mostrarían que el gobierno no estaría dispuesto a caer en el juego del Eln. 

Los discursos del presidente dividen al país

Ataca al sector productivo al que tilda de oligarca; a la prensa, que califica de parcial, debido a que la agenda mediática no aborda favorablemente su gestión; a la oposición, por criticarle el deficiente manejo presupuestal en inversión y, de paso, el aumento inusitado del gasto público, al multiplicar la nómina de algunas instituciones del Estado.

Retos de las comunidades energéticas

Con la actual crisis energética de la Costa Caribe arreciando, cobra cada día más relevancia la creación de las Comunidades Energéticas (CE), especialmente en sectores subnormales.

“Una tributaria llena de pecados”

Cuando el gobierno presenta una Ley de Financiamiento o Reforma Tributaria por 12 billones de pesos, para financiar ese presupuesto desfinanciado, incurre en el pecado original de esa iniciativa (Primer Pecado).

¿Qué hacer con el Eln?

No podemos permitir que el ELN utilice la mesa de diálogo como una pantalla para seguir sembrando terror en las regiones. Las vidas de los colombianos no pueden usarse como una especie de peón en un juego interminable.

Los suplentes del Consejo de Administración

Es necesario dejar claro que la función que tiene el consejo de administración es la de “tomar las determinaciones necesarias en orden a que la persona jurídica cumpla sus fines, de acuerdo con lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal”.

La impunidad de los casos de corrupción en Colombia

De acuerdo con un informe del año 2023, presentado por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, desde el 2010 hasta el 2023, el 94% de los casos de corrupción en el país, permanecen impunes, lo que se traduce en que el Estado ha sido incapaz de castigar a las personas implicadas en hechos de corrupción.

La Guajira: Entre la crisis y la oportunidad

Después de los contundentes resultados electorales de Gustavo Petro en La Guajira, tanto en la primera como en la segunda vuelta, crecieron las esperanzas y expectativas.