Cuenta la leyenda que, al principio de los tiempos, Prometeo entregó a los hombres sin autorización de Zeus el regalo del fuego, por lo que el dios entró en cólera con él y con los humanos por aceptar el regalo y planeó castigarlos.
Desde hace varios meses hemos escuchado los requerimientos de la federación en contra de los niños, Fecode, para el regreso a clase de manera presencial. Su principal exigencia ha sido que los maestros sean vacunados; incluso exhortaron a que los niños mayores de 10 años también lo fueran, siendo este un imposible puesto que la vacuna no está autorizada para este rango de edad.
Los cambios que está generando la cuarta revolución industrial y la reinvención a la que nos está llevando la pandemia exigen de las instituciones de educación superior, IES, una profunda reflexión de su quehacer.
El municipio de Ambalema según TerriData DNP, es un municipio Categoría 6, cuenta con una extensión de 231 kms2 y una población de 6561 habitantes (79,2% urbano y 20,8% rural).
Se me acusa de haber marchado en las calles, como otros miles y miles de estudiantes y obreros, pobres como yo, y que no tenía derecho de hacerlo. Si esto es un delito creo que, cuanto menos, deben indicarme exactamente a cuál de los delitos corresponde mi conducta en el código penal.
Uno viviendo en otro país, “se da cuenta que en Colombia nos acostumbramos a vivir con miedo, y eso no puede ser normal. Eso no es normal”. Una y otra vez me repito esa frase. En realidad, cuando la escuché lloré porque es de esas verdades que, a veces, uno no quiere creer ni aceptar. Caminar en las calles siempre vigilantes de quién viene o va, abrazando casi permanentemente nuestras pertenencias, desconfiando de la gente es parte de nuestra rutina diaria. Inconscientemente, desde que uno sale de la casa está en modo alerta.
Por estos días en los que es casi imposible quedarnos dormidos por la magnitud de los hechos que nos rodean, he recordado otras épocas de mi vida, cuando al ser un joven de un municipio del interior, tuve que ir a la capital tras el anhelo de ser profesional o luego cuando con todas las dificultades asumí el reto de ir a estudiar un doctorado fuera del país.
La semana anterior Álvaro Uribe Vélez escribió un trino que fue ampliamente comentado (Tuvo espacio en CNN en Español) en que aseguraba que Colombia estaba bajo la amenaza de una “revolución molecular disipada”.
La leyenda cuenta que los pueblos mayas expresaban el concepto de unidad en su saludo diario. Cuando se encontraban, una persona exclamaba: “in lak’ech” (yo soy otro tú), a lo que la otra respondía: “hala ken” (y tú eres otro yo).
No había quien no lo quisiera, no había quien no lo viera como un verdadero ejemplo, pero así es la vida de paradójica y así lo fue con Carlos Enrique Triana López. En el mismo escenario donde él puso a disposición su talento con sus manos e hizo feliz a tantos pacientes, en una clínica, dio su última lucha el pasado sábado 8 de mayo en la ciudad de Cali a los 73 años, falleciendo a causa de una falla pulmonar.