¿Contubernio para elegir procurador sin requisitos?

El laberinto jurídico y político en el que se ha convertido Colombia no deja de sorprender por la audacia con la que se intentan torcer las normas para acomodar intereses particulares en altos cargos de la estructura del Estado. La última perla de este rosario de despropósitos es la posibilidad, tan insólita como preocupante, de que Carlos Felipe Córdoba pueda ser elegido Procurador General de la Nación, a pesar de que, a todas luces, no cumple con los requisitos para tal designación.

DEFORESTACIÓN, UN PROBLEMA DE TALLA MUNDIAL

A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente, uno de los grandes desafíos ambientales que enfrenta el mundo en las últimas décadas es la deforestación, entendida como la eliminación de grandes extensiones de bosques, ya sea por injerencia del hombre o por fenómenos naturales.

El galimatías de la salud del magisterio

Desde sus inicios, la reforma al sistema de salud de los maestros parecía destinada al fracaso. Todo comenzó con el anuncio realizado en octubre de 2023 por el presidente Petro, sobre la suspensión de la licitación en diez zonas del país para la prestación de los servicios.

La seguridad a la deriva

Los graves hechos de los últimos días en Morales, Miranda, Jamundí y Dagua son una evidencia más del progresivo deterioro de la seguridad en el país. En 2018 las disidencias operaban en 56 municipios; con Duque pasaron a 123 municipios y actualmente, ya van en 160.

Sin esperanzas

La semana pasada, en la universidad CESA en Bogotá, asistieron a hablar de paz y conflicto diversas personas conocedoras de la situación actual del país en esa materia.

¿Ocaso de los carros eléctricos?

Durante años, los ambientalistas han convencido a los políticos de los países desarrollados que tienen industrias de fabricación de vehículos con presencia global para que reconviertan sus modos de producción de combustión y los reemplacen por motorización eléctrica.

¿Gobernar o trinar?

En Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), hay cerca de diez millones de personas que devengan menos de un salario mínimo.

0.7% de crecimiento

Cada vez que el crecimiento económico está por debajo del 1.0 % que crece la población, el colombiano promedio se vuelve más pobre.

Todo es un negocio en La Guajira…

La corrupción en La Guajira no es un problema local sino el síntoma de una enfermedad del país que aqueja a la sociedad en su conjunto. Cada día nace un capítulo de corrupción en Colombia.

Impacto de la Inteligencia Artificial en la salud

En el umbral entre el presente y el futuro nos encontramos ante una extraordinaria revolución sin precedentes en el ámbito de la salud: la incursión de la Inteligencia Artificial (IA) que cambiará por completo la forma de trabajar.