Por ahí, no es la cosa…

Cuando todo el mundo espera conceptos “fuera de serie”, teorías sofisticadas, novedosas, claras y audaces, sobre lo que debe ser nuestro país, no falta quién, interpretando una mala definición de una teoría política, sale con unos cuentos, “todos raros”, copiados de las épocas en que las hipótesis extremistas hacían carrera en la sociedad moderna.

¡Bajar los estratos, ya!

Mejor dicho, que el que esté ubicado en estrato 5, baje al 4, el de 4 al 3, el 3 al 2 y así sucesivamente. No se requiere ser “máster” en la materia, ni manejar curvas, proyecciones, o cuadros, para entender que lo que más afecta el bolsillo de los ciudadanos, ya sea ibaguereños, espinalunos o atacunos, es el pago de los servicios públicos. Y… como todo el mundo sabe, éstos y otras cositas como el internet, el gas domiciliario y alguno que otro servicio, fundamentan sus tarifas en el estrato al que pertenece el usuario.

El San Juan y la “nueva normalidad”

Existe gran incertidumbre sobre todo lo que nos está aportando la pandemia producida por el Covid 19. La inquietud, es la misma para los tolimenses, los colombianos y el mundo entero. Unos reconocen el desasosiego, y otros se hacen los profetas del nuevo orden, lanzando ideas refritas a diestra y siniestra. Nadie sabe para dónde vamos. Mientras unos hablan de una reingeniería en la sociedad, los más “avezados” proponen cosas que, ni ellos mismos se creen.

¡Ni por chiste!

No se sabe si fue a propósito que “se hicieron los locos”, con el tema de las amenazas al Concejal Rubén Darío Correa pero, los enmermelados medios del Tolima no le prestaron la atención debida, a un tema tan delicado como los intentos de intimidación al edil municipal y a su familia , en Ibagué.

Pájaros de mal agüero

Colombia es, sin lugar a dudas, el país de los sobresaltos. Aquí casi nada se puede prever, proyectar y/o planificar.

El Netflix del Tolima

¡Qué vaina! No puedo resistirme a las comparaciones. Sobre todo, a las que tienen que ver con mi departamento.

El hambre no tiene color político

Vuelve y juega. Esta vez, con el tema de los famosos mercados y los “kits” de aseo. Me cuentan que, los han venido suministrando, preferencialmente a los que votaron por “x o y” candidato. Mejor dicho, a unos sí y a otros no. ¡Escogiéndolos, con el dedo inquisidor!

El hambre no tiene color político

Vuelve y juega. Ésta vez, con el tema de los famosos mercados y los “kits” de  aseo. Me cuentan que, los han venido  suministrando, preferencialmente a los que votaron por “x o y” candidato.  Mejor dicho, a unos sí y, a otros no. Escogiéndolos, con el dedo inquisidor!

La epidemia del “corona - billete”

Por fortuna, el tema de “coronarse” unos billetes, se ha convertido en “epidemia” y, no es “pandemia” aún porque no cobija a todo el mundo.

“La peste” en Camus y García Márquez

En éstos días de cuarentena y de “tiempo, hasta para leer”, cayó “como anillo al dedo” la columna del dirigente gremial José Félix Lafaurie, que  publicara en “El Nuevo Día” hace algunos días y que, trae a colación el tema de las pestes y su consecuente repercusión en el “modus vivendi” de los protagonistas y el consiguiente llamado a la reflexión .