Una investigación realizada por la Universidad de los Andes, Save the Children, Educapaz, la Fundación CINDE y Red PaPaz, con el objetivo de contribuir a la capacidad del sistema educativo para garantizar la permanencia de niñas, niños y adolescentes en los colegios, da cuenta de la realidad que afrontan varias instituciones educativas del país y devela los retos que tiene el nuevo gobierno para avanzar en la garantía de derechos en el entorno escolar post COVID 19.
Para ser uno de los favorecidos con la ‘Gratuidad en la Matrícula’ será necesario que el aspirante esté registrado en la base certificada nacional del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, Sisbén IV.
Por dos días consecutivos y por primera vez en la ciudad, los ibaguereños pudieron disfrutar de un espacio dedicado a la promoción de una amplía oferta académica, orientada a quienes deseen darle un plus a su hoja de vida.
En Colombia, los retos en materia de educación superior son gigantes. El actual Gobierno Nacional se ha propuesto la ambiciosa meta de incrementar a 500.000 los nuevos estudiantes matriculados en educación superior, lo que pasa necesariamente por fortalecer la base presupuestal de las 64 instituciones de educación superior públicas del país, pero que, además, supone la necesidad de un apoyo y compromiso de las instituciones privadas.