El panorama en la educación superior en Colombia ha experimentado una evolución notable en las últimas décadas, marcando hitos significativos en términos de crecimiento y cobertura.
Ocho pares académicos enviados por el CNA del Ministerio de Educación, estudian la renovación de la acreditación de alta calidad de la Universidad del Tolima.
Con su nuevo libro académico, la profesional Fadhia Sánchez espera aportar a la enseñanza de la escritura y que más personas se enamoren de nuestro idioma.
Colombia, debido a su historia de conflictos internos y flujos migratorios, ha enfrentado situaciones de intolerancia dirigida tanto hacia migrantes provenientes de otras naciones como hacia grupos étnicos minoritarios, desplazados internos y colombianos retornados, que forman parte de su propia población. Además, esta realidad se conecta con una tendencia global en la que el desplazamiento interno, el cambio climático y la migración emergen como los principales impulsores de la movilidad humana, una convergencia que se conoce como la "triple afectación".
Con base en su experiencia en Genuine Digital School, un colegio con estudiantes en más de 20 países, el psicólogo Santiago Montaña Ramírez habla de estas problemáticas.
Ya está dicho que Ibagué tiene oportunidades que puede aprovechar para crear un modelo de educación. Así, en cuanto a cobertura escolar, 7 de cada 100 habitantes residen en las zonas rurales, queda la oportunidad de atender un mayor número de infantes y adolescentes en las zonas urbanas.
Estudiar un pregrado en el extranjero es el sueño de un sinnúmero de jóvenes que buscan educación de calidad y conocer nuevas culturas. Hacerlo realidad es más fácil para los egresados de un colegio bilingüe y virtual.