PUBLICIDAD
Distrito Eureka parte de la idea de que los niños, niñas y adolescentes necesitan espacios donde puedan desarrollar su personalidad, encontrar su identidad y construir comunidad. Son precisamente esos lugares y parches de chicos y chicas que los disfrutan los que se visibilizan a lo largo de los 20 capítulos en los que el arte, la cultura, el medio ambiente, la historia, los deportes, la comida y la transformación social, entre otros temas, son protagonistas.
Aunque Isa y Alejo, interpretados por los actores Paula Romero Solano y Bito Quevedo, centran sus recorridos en Bogotá y sus diferentes localidades, es cierto también que la serie resulta una interesante guía para cualquier joven, radicado en la capital colombiana o de visita en ella, llevándolo a conocer una ciudad multicultural, diversa, orgullosa y con sentido de pertenencia.
El Páramo de Sumapaz, el Capitolio Nacional, la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, la plaza de mercado La Concordia, la Estación de La Sabana, el Distrito Creativo San Felipe, el Estadio Olaya Herrera, el Complejo Acuático Simón Bolívar, la vereda Los Soches en Usme y el Cabildo Indígena Muisca en Suba, son algunos de los lugares en los que Isa y Alejo exploran, indagan, investigan, cuestionan y sumergen al televidente en los planes e historias de personas reales de los lugares.
Descubriendo Bogotá
Paula Romero y Bito Quevedo son los dos experimentados actores que le dan vida a Isa y a Alejo, los estudiantes que se ven obligados a trabajar en equipo para cumplir con su pasantía de trabajo social y poder obtener su título de bachiller y aunque en la vida real les llevan unos cuantos años a sus personajes, fueron estos jóvenes quienes les dejaron grandes lecciones.
“De Bogotá no conocía ni el cinco por ciento porque estamos sumergidos en la parte más conocida, sin darnos cuenta de que hay un montón de lugares maravillosos con gente increíble, tanto en zonas urbanas como rurales, que le aporta mucho a la ciudad. Distrito Eureka me amplió el espectro de lo que realmente es Bogotá, ahora tengo un bagaje diferente sobre la transformación cultural, social e incluso política que han tenido sus barrios y localidades”, expresa Bito Quevedo.
Paula por su parte, asegura que su trabajo de actriz le ha permitido viajar por lugares muy conocidos de Europa como Atenas en Grecia y de hacer un recorrido en carro por Serbia y Croacia, “destinos hermosos, pero debo admitir que mi mejor viaje en definitiva es por los paisajes de Colombia y gracias a Distrito Eureka por la Bogotá urbana y rural”.
“Esta serie nos permite conocer Bogotá a través de los ojos y del corazón de los niños y no hay nada más impresionante que conocer el mundo como lo hacen ellos. Conocimos grupos de niños que se preguntan cosas que son importantes sobre las formas de vida. Una niña de la parte rural decía, por ejemplo, que no necesitaba ir a la parte urbana porque en el campo aprendía todo lo que necesitaba, mientras que un grupo de niños senderistas destacaban la importancia de pedir permiso a la naturaleza antes de iniciar un recorrido”, agrega Paula.
La grabación de Distrito Eureka, les deja a ambos grandes aprendizajes, entre ellos que los niños no pueden seguir siendo considerados el futuro del país, porque como lo afirma una joven en uno de los capítulos “yo no soy el futuro, soy el presente y todo el tiempo estoy preguntándome y reflexionando qué hacer para que la ciudad y el mundo sean un mejor lugar”.
No en vano Bito asegura que “me llevo en el alma la cantidad de sueños, de proyecciones, de habilidades, de pensamientos y reflexiones que tienen los jóvenes y niños de Bogotá”, al tiempo que asegura que los dos capítulos que más le gustaron fueron el dedicado a una escuela cultural campesina en Usme pueblo y la visita al Cabildo Indígena Muisca en Suba.
Comentarios