Con un bloqueo de la carrera Cuarta con calle 42, docentes, estudiantes y empleados administrativos de la Universidad del Tolima, hicieron público el pliego de peticiones enviado a los consejos Académico y Superior con varias exigencias, asegurando que de no tomar las consideraciones están dispuestos a cerrar la universidad durante los últimos días de parciales y finales de semestre.
Las peticiones fueron acordadas durante las asambleas triestamentarias del 29 y 30 de junio, teniendo como principal punto exigir la renuncia del rector José Herman Muñoz; o si no, su remoción del cargo de manera inmediata por parte del Consejo Superior; al considerar que la “crisis es causada por una administración incapaz de sostener y consolidar un proyecto universitario, democrático y financieramente viable”.
Durante el bloqueo pacífico con pupitres en medio de la vía, pancartas y lazos blanco y rojos, se informó que: “La asamblea triestamentaria aprobó que de no recibirse una respuesta positiva al pliego de peticiones, se retomará el cierre de la puerta principal de la Universidad del Tolima el próximo miércoles 6 de julio”.
Los puntos
La asamblea elaboró 17 exigencias, entre las cuales están el pago inmediato de la prima de navidad, el retroactivo de enero y la prima de junio para docentes y funcionarios; un pronunciamiento de los consejos Académico y Superior sobre la viabilidad académica y financiera para el semestre B del 2016; al igual que la reestructuración de la alta dirección de la UT, y la construcción total del hospital veterinario.
También pidieron la conformación inmediata de un equipo jurídico para liderar la exigencia del pago de la supuesta “deuda histórica” que tendría la Gobernación con la universidad, y desvirtuar la presunta deuda de pasivos pensionales hacia la Administración departamental.
Le requirieron a los miembros del Consejo Superior rechazar cualquier iniciativa que pueda inducir a la Ley 550 (o ley de quiebra), y no aprobar créditos bancarios; por el contrario, que se envíe una carta a Presidencia y a los ministerios de Hacienda y Educación solicitando recursos para la universidad frente al ejercicio del posconflicto, con el fin de que se constituya en un escenario para la construcción de paz.
Clase política
El documento también hace el llamado a las directivas para solicitar la participación de los diputados y congresistas del Tolima, generando ordenanzas y proyectos de ley que contribuyan en salvar la universidad de la crisis económica.
Por lo tanto, la asamblea triestamentaria instó al Consejo Superior para que solicite a la Asamblea del Tolima, la elaboración y aprobación de un proyecto de ordenanza, en el que se reconozca el vínculo del departamento con la universidad, con el fin de aumentar el aporte de base presupuestal anual, el cual debe entregar la Gobernación a la U.T.
De la misma manera, para solicitar que la bancada parlamentaria del Tolima, tramite un proyecto de ley, donde la alma máter acceda a recursos económicos de la Ley 1777 de 2016, que establece: “Utilizar los saldos de cuentas abandonadas que se encuentran en los establecimientos financieros, para ser invertidos en la creación y administración de un fondo en el Icetex que permita el otorgamiento de créditos de estudio y créditos de fomento a la calidad de las Instituciones de Educación Superior”.
EL NUEVO DÍA trató de contactar al rector de la Universidad del Tolima, pero no fue posible.
Comentarios