Tiberio Murcia, el puente entre el pasado y el presente de Honda

Crédito: El Nuevo DíaEs muy conocido en Honda. Lo aprecian por su calidad humana, sabiduría y su amor por el territorio.
En entrevista con El Nuevo Día, el historiador y docente explicó la relevancia de esta ciudad, cuyo pasado se remonta a miles de años.
PUBLICIDAD

Según estudios antropológicos, se han encontrado vestigios de asentamientos humanos en zonas cercanas como Tocaima y Puerto Triunfo que datan de hace 16.000 y 8.000 años, respectivamente. Estos hallazgos respaldan la teoría de que Honda ha sido habitada desde tiempos precolombinos, particularmente por las comunidades indígenas panches y pijaos.

En su libro ‘De paseo por La Villa de San Bartolomé de Honda: patrimonio para la humanidad’, Murcia recopiló los datos históricos de este municipio explicando así que, para 1540 estas tierras fueron conquistadas por Baltasar de Maldonado, quien en su recorrido avistó minas de oro y plata en territorios de los Marquetones, Lumbíes y Palenques, asentados en los hoy municipios de Mariquita, Falan y Fresno.

Gracias a la presencia del Sur de España, en la Villa, hizo un gran legado arquitectónico, con semejanzas a la arquitectura de su país que incluso coincide con el de otras ciudades importantes como Cartagena. Incluso Murcia reconoció que “la arquitectura española, tiene gran influencia de la musulmán y romana”, dando respuesta al por qué algunas viviendas de Honda tienen estilos tan únicos en sus balcones, ventanas, y hasta en su material. 

Incluso, unas de las construcciones que más visitan los turistas, es la Catedral de Nuestra Señora del Rosario, la cual data de mediados del siglo XVII, ya que se “inició su construcción en 1652 y la obra fue financiada con los peajes sobre el río Magdalena y los aportes de los vecinos”. 

Por otro lado, a la altura de la calle 11, se encuentra una vivienda, que lejos de ser llamativa, guarda el nicho de nacimiento de quien fue gobernador del Tolima, el señor Alfonso Palacio Rudas. Asimismo, hay varias viviendas que alojan historias como la única casa de zinc del municipio, la vivienda de Bernardo Navarro Bohórquez, propietario y constructor del Puente Navarro, o la de la familia Samper Agudelo. Antecesores de José María Samper, Miguel Samper Agudelo y el expresidente Ernesto Samper Pizano y su hermano Daniel Samper. 

Respecto al conocido Puente Navarro, el primer puente metálico en Sur y Centroamérica de estas dimensiones, fue construido entre 1894 y 1898. En 1994 fue elevado a Bien de Interés Cultural de la Nación, mediante decreto y desde su inauguración ha comunicado al Tolima con Cundinamarca. 

Imagen eliminada.

El profesor Tiberio también destacó la importancia de los petroglifos encontrados en la Vereda de Perico, que son grabados en piedra y reflejan la vida y las creencias de los antiguos habitantes. Sin embargo, advirtió sobre el estado de conservación de estos vestigios, ya que se encuentran en terrenos privados y han sido afectados por la erosión y el descuido. 

Allí se encuentran figuras zoomorfas (animales), antropomorfas (hombres) y diseños geométricos, que se encuentran tallados a tres metros del suelo. En cuanto a las figuras de animales, se divisan la lechuza, el búho, la araña, el mono, el escarabajo y el jaguar. 

En cuanto a gastronomía, Murcia resalta que las especies más emblemáticas son la tolomba, el nicuro, el bocachico y el capaz. Cada uno de estos peces requiere una preparación especial para resaltar su sabor y minimizar las dificultades con las espinas. Por ejemplo, la tolomba es un pez muy espinoso que debe sajarse correctamente antes de consumirse, mientras que el capaz se distingue por su sabor neutro, lo que hace fundamental una preparación adecuada para realzar su gusto, ya que, según él, “no sabe a nada”.

En conclusión, y para no extender más este recuento, la invitación de este gran conocedor es visitar Honda, especialmente su Plaza de Mercado, la cual posee un estilo republicano con influencia greco-romana y cuenta con 148 columnas. Además, recomienda recorrer la Calle de Las Trampas, la Cuesta de Míster Owen, el Callejón de La Broma, el Callejón de San José, la Plaza América, los museos, la Casa de los Virreyes, el Puerto de Arrancaplumas, Caracolí, entre otros lugares emblemáticos.

 

Credito
Érika Zamora

Comentarios