Una vida marcada por los infortunios

ANTONIO GUZMÁN OLIVEROS - EL NUEVO DÍA
Mas de una década en poder de las FARC lleva el cabo primero Róbinson Salcedo Guarín. Sus familiares lo recordaron en su cumpleaños número 41. Como a él, varias madres esperan con ansias el momento en que todos los secuestrados regresen a sus hogares.

Armerita de corazón, Róbinson Salcedo Guarín nació el 5 de diciembre de 1970, y aunque siendo muy niño comenzó a experimentar algunos sufrimientos de la vida, como la separación de un hogar y tener que vivir sin sus padres biológicos, la vida le cambió por un tiempo, pues su madrina de bautizo, Trinidad Orjuela, lo crió con el mismo calor de una madre.

Vivía muy feliz en su querida tierra y con su familia hasta los 14 años, momento en que, nuevamente, el destino le hizo una mala jugada: ya había terminado la primaria en la escuela Gaitán de la 'ciudad blanca' y empezaba sus estudios secundarios, cuando infortunadamente la avalancha de Armero destruyó parte de su felicidad.


En esa trágica noche del 13 de noviembre de 1985, Róbinson, próximo a cumplir 15 años de edad, experimentó el dolor de la muerte, pues vio perecer a varios de sus familiares.


Cuenta Trinidad Orjuela que esa noche perdió a su esposo, tres hijos y cuatro nietos, además de que su casa quedó totalmente destruida. "Sólo logramos salvarnos una nieta, Juan Carlos, Róbinson y yo; los demás no estaban esa noche en Armero y el resto si están sepultados allí".


Y aunque a los 15 años Róbinson no entendía muy bien por qué le sucedían todas esas cosas, tenía en mente que  debía vivir y luchar fuerte para cambiar el destino que, hasta esos momentos, le era cruel.


Luego de la tragedia se establecieron en Ibagué, en la novena etapa del barrio Jordán; desde pequeño se inclinó por el fútbol: es así como las canchas del Jordán lo vieron crecer, viviendo cerca de la cuadra de los pensionados de la Policía, con quienes compartía un 'picadito'.


Cuenta Trinidad que Róbinson permanecía con su cabello largo y que eso le bastó para que los pensionados lo apodaran 'Pitalúa', tal como el apellido de un deportista de la época. Tiempo después, Salcedo Guarín se graduó en la jornada nocturna de la institución La Sagrada Familia.


Ejército
Al cumplir la mayoría de edad, decidió seguir la carrera de las armas, por eso entró a formar parte de la infantería en el batallón Jaime Rooke: desde ahí, su pasión por el camuflado lo hizo continuar en la carrera y fue, así, como se graduó de suboficial, para, años más tarde, continuar su preparación y culminar con éxitos los cursos de paracaidista y lancero y de operaciones aéreas.

Hacia 1998, formaba parte del batallón de infantería número 19 Joaquín Paris. Pero el 3 de agosto fue hecho prisionero, junto con 119 soldados y policías Antinarcóticos. Ese día vio caer a 31 'lanzas' y ver heridos a otros 25: desde aquel momento, el cabo primero Salcedo volvía a encontrarse con ese destino un poco oscuro para él.


Con actuales 41 años de vida, su familia lo recuerda como un joven alegre, y aunque son pocas las navidades que ha podido compartir con los suyos, una 'viejita' lo aguarda para recibirlo con los tamales y el asado que tanto le gustan; en su día de cumpleaños, esperan verlo nuevamente, para decirle cuánto lo aman y extrañan.  


De momento, Trinidad Orjuela, entre lágrimas, pide a las FARC: "Por favor, liberen a Róbinson y a todos los secuestrados. Ya es suficiente este dolor; devuélvanlos sanos, como se los llevaron".

          
Cifra
13 años y tres meses lleva Róbinson Salcedo Guarín en las selvas colombianas

Dato
Una misa en honor de su cumpleaños fue celebrada ayer, en la mañana, por su familia, quien también pidió por su salud y por la de tosos los secuestrados.

Dato
Desde las 10:00 de la mañana, con punto de partida en la calle 42 con avenida Quinta, será llevada a cabo la marcha para pedir por la libertad de todos los secuestrados en Colombia, y llevar un mensaje a los grupos armados por la libertad. La movilización concuirá en la Plaza de Bolívar.

Credito
ANTONIO GUZMÁN OLIVEROS

Comentarios