Con muestras culturales, los estudiantes de instituciones rurales de Espinal agradecieron la ayuda que recibieron por parte del programa Sembrando Futuro, que busca desarrollar el modelo educativo Escuela Nueva para responder a las necesidades básicas de enseñanza a los niños del campo.
En esta ocasión, niños de las veredas Paso Ancho y Patio Bonito se reunieron en el instituto técnico Industrial Félix Tiberio Guzmán, para recibir, por parte de directivos de la fundación Dividendo por Colombia y Coltabaco, cartillas académicas para docentes y alumnos, basadas en el modelo curricular Escuela Nueva, además de materiales didácticos creados por empleados de la empresa tabacalera.
“Antes no contábamos con textos escolares, ni siquiera teníamos una biblioteca; ahora la escuela ha cambiado, tenemos mejores instalaciones y podemos enseñar a los niños con las guías académicas”, expresó Consuelo Peña, profesora de la institución educativa Guasimal, quien, a su vez, señaló que 60 niños reciben clases en la escuela, que van entre grados preescolar y Quinto de básica primaria.
El programa
Coltabaco implantó una metodología avalada por el Ministerio de Educación a través del programa Escuela Nueva, para lograr que un número significativo de niños asistan a las aulas con materiales educativos.
“Participamos en la formación de maestros y en la refacción de las escuelas afectadas por la ola invernal, además Coltabaco financia en su totalidad el programa; hay que decir que los empleados se han vinculado a través de ocho jornadas de voluntariado, más de mi 800 horas para fabricar los materiales, y parte del sueldo de 220 trabajadores”, explicó Lucía Esparza Baena, gerente de Comunicaciones y Contribuciones de la compañía.
Según lo informado por Coltabaco, la empresa ha aportado más de mil 500 millones de pesos en el desarrollo del proyecto, beneficiando a tres mil 200 niños, 200 maestros y 106 escuelas en diferentes zonas del país, con la entrega de 525 guías educativas, 21 bibliotecas escolares y el mejoramiento de 35 escuelas afectadas por el fenómeno de 'La Niña'.
De esta forma y por cuatro años consecutivos, la alianza entre la fundación y la tabacalera cierra actividades del programa Sembrando Futuro con un positivo balance.
Opine
Maira Alejandra Vargas
Estudiante
“Gracias por las cartillas que nos regalaron, ya que con esto nos han enseñado muchas cosas. En Matemáticas, aprendimos los fraccionarios; en Ciencias naturales, a encontrar las partes de las células animal y vegetal, y también en otras materias; somos cinco alumnos del grado Quinto y estamos todos felices”.
John Stiven Arango
Estudiante
“Antes jugábamos con un balón que estaba pinchado, ahora nos regalaron muchos balones de fútbol y baloncesto; también nos han apoyado con cartillas y con unos trajes de danzas folclóricas. Estamos muy agradecidos con estas personas que nos están ayudando”.
Consuelo Peña
Docente
Los niños y la comunidad se han integrado mucho más, los padres de familia ven que sus hijos están aprendiendo cosas nuevas; somos tres profesores y cada uno maneja dos grados, yo manejo Cuarto y Quinto. Ahora estamos esperando que nos adecúen las baterías sanitarias, que las tenemos en pésimas condiciones, ya que se han comprometido a arreglarlas”.
Lucía Esparza Baena
Compromiso Social Coltabaco
“Es gratificante ver cómo se mejora la infraestructura de escuelas rurales afectadas por el invierno y también la calidad educativa de todos los estudiantes en materias fundamentales como Lenguaje y Matemáticas”.
Cifra
2380 niños y 140 maestros, pertenecientes a cuatro regiones tabacaleras del país se han beneficiado en el 2011.
Comentarios