Ahora desde su casa, usted puede votar contra la Sopa

Todos sabemos cómo transcurrieron los últimos años en el mundo de los videojuegos y para muchos es toda una tentación imaginar cómo serán los próximos. Las previsiones son sencillamente emocionantes.

Avaaz es una organización convencida de que, como el efecto de lo que decida el congreso norteamericano censuraría el Internet en todo el mundo, entonces el mundo entero debe firmar en contra de la iniciativa.

En realidad son varias las iniciativas que se han tomado en los Estados Unidos para tratar de impedir que en el congreso de ese país prospere la iniciativa legislativa conocida como Sopa, Stop Online Piracy Act por su sigla en inglés, pero ahora surgió la nueva propuesta de organizar una ‘firmatón’ mundial para oponerse al proyecto de ley en curso.


La propuesta, aparentemente sin mucha razón, fue hecha precisamente por legisladores norteamericanos que han tomado ya su posición en contra de la iniciativa, y a favor de quienes promueven acciones concretas para tratar de detenerla. El sustento de esto es que si la ley se aprueba, las posibles censuras a la Red afectarían a todo el mundo.

    
Sin juicio
Según quienes se oponen al proyecto de ley, este consiste básicamente en darle grandes poderes y prerrogativas tanto al gobierno de los Estados Unidos como a las grandes corporaciones para obligar a los proveedores de servicios y motores de búsqueda a bloquear sitios Web basándose únicamente en la existencia de una denuncia de violación de derechos, aún antes de que haya un juicio o se declare culpable al denunciado.

Efectivamente, si se considera determinante la influencia que en la Red ejercen los sitios de toda naturaleza que tienen asiento en los Estados Unidos y podrían ser cuando menos denunciados y de inmediato suspendidos, se ve claramente que las consecuencias de estas decisiones las sufrirían abonados a Internet en todo el planeta.


Por esta razón es que a medida que se acerca la hora de la votación en el congreso norteamericano, ha tomado cada vez más fuerza la idea de que hasta el legislativo lleguen las voces de los usuarios de Internet en los demás países, exigiendo que el texto legal sea votado en contra por el bien de la libertad de expresión.


Entre dos aguas
La disputa es fuerte. Para un congresista norteamericano no debe ser nada cómodo sentir que las dos columnas centrales sobre las que se sostiene como legislador, se separan cada vez y comienza a dejarlo a punto del derrumbe. Es decir, cada vez más los miembros del congreso norteamericano se acercan a la indeseable situación de que va a perder con cualquier decisión que tome entre el sí y el no.

A cada uno de estos legisladores los sostienen las grandes compañías que contribuyen a sus campañas y esperan que les sirvan cuando los necesitan y son los mismos que se pronuncian a favor de la ley en tanto se sienten víctimas principales de la piratería.


Por otra parte están los usuarios de Internet que en lugar de la piratería consideran el Internet como el espacio de las libertades por excelencia y cualquier restricción la califican de entrada como censura. A diferencia de las grandes compañías, estos grupos no tiene capitales significativos, pero sí tienen un poder determinante que es su capacidad de convocatoria y el voto, que es el que finalmente le da al congresista la posibilidad de conservar o perder esa deseada condición.


Si usted quiere sumarse a la lista de firmantes en contra de la iniciativa Sopa, puede hacerlo ingresando a http://www.avaaz.org/en/save_the_internet

Google quiere acabar con las imágenes jpg
Hoy ya puede pensarse que la inmensa mayoría de las personas que usan internet y casi todas las plataformas móviles saben de qué se habla cuando le nombran las letras jpg y aunque no puedan responderlo técnicamente (que no es el caso), saben que hablamos de fotografía en medio electrónico.

Además del jpg, la fotografía en Internet también se mueve con el formato png, aunque es mucho menos popular. Bueno, pues Google desde hace ya un tiempo ha trabajado para acabar con el uno y con el otro, pero no por capricho, sino por encontrar un formato que dé mayor calidad y menor peso.

    
Mejor calidad
El éxito definitivo del jpg fue el de conseguir que con una calidad aceptable en medio electrónico, la gente pudiera mover grandes cantidades de fotografías en sus propios equipos sin sufrir por pérdida de recursos como memoria, velocidad, etc.

Pero, en realidad, la calidad de esta fotografía en jpg es únicamente eso: aceptable, pues si se quiere trasladar a un medio impreso resulta prácticamente inútil pues fuera de las pantallas su tamaño es casi insignificante.

    
Páginas más livianas
Google está casi listo para proponer WebP, un formato que promete ser más liviano que jpg y png, pero a la vez capaz de ofrecer mayor compresión sin que por eso pierda calidad. Si esto es así, los dos formatos actuales caerían rápidamente en desuso.

Google le apunta así a los miles de millones de usuarios que tiene su buscador y la capacidad de procesamiento de sus descomunales bases de imágenes, pero también será de gran utilidad su formato para quienes administran páginas Web y requieren hacerlas más livianas y ágiles.

Credito
JUAN MARTÍNEZ MARTÍNEZ

Comentarios