Visita en casa no se enloquezca

Navidad, fin de año y vacaciones, el tiempo ideal para salir de viaje. Destino: seguramente la casa de sus papás, así que prepárese, es probable que ocupen por una buena temporada su espacio.

Para algunos recibir las visitas de hijos, hermanos, tíos o sobrinos es un momento que disfrutan y anhelan, para otros momentos de terror que esperan sean solo por pocos días. Sin importar su posición y opinión, es mejor que se relaje y disfrute de la estadía de sus familiares.

No es que usted no sea un buen anfitrión, que no disfrute atender a esos familiares o amigos que llegan a hospedarse por un tiempo, simplemente esta llegada temporal también le implica realizar ciertos cambios.


Atiéndalos de la mejor forma y bríndeles un hospedaje fraternal, esto le servirá para que las vacaciones de su familia lejana no se conviertan en su pesadilla.


Conviértala en una visita agradable
Recibir la visita en casa debe convertirse en una noticia anhelada y esperada, por eso para que ésta sea agradable debe organizar cada detalle que le generará cambio. No olvide:

- Planee con tiempo. Es necesario que al momento de saber que llegará a casa visita, organice cada detalle como adecuar­ camas extras, menús diferentes y para más personas, reubicar en otras habitaciones a los que viven en casa y distribuir las labores de limpieza.


-  Dialogue con su familia. La llegada de invitados puede pasar de ser un agradable acontecimiento a convertirse en una pesadilla. Quizás convivir por cierto tiempo con más personas de las usuales, se vuelve un campo de batalla. Converse con cada uno y concientícelos de que lo primordial es que deben pasar un buen tiempo.


- Diversión total. Lo más difícil de las visitas es no saber qué hacer, a dónde llevarlos y qué sitios visitar. Si bien es difícil poner de acuerdo a cada uno los que viven en casa, las cosas se complican cuando a esto se suman personas con gustos diferentes. No se complique ni discuta, programe actividades donde se integren y disfruten al máximo, eso debe ser lo primordial en las vacaciones de los visitantes.  


Que no sea su pesadilla
Para que su casa no se convierta en el hospedaje de las pesadillas, la sicóloga Lina Marcela Luna Ordóñez brindó algunas recomendaciones que le permitirán tener unas agradables vacaciones:

-Recuerde que es temporada de dar y compartir. Existirán diferentes inconvenientes  que le generaran­ disconfort, sin embargo recuerde en todo momento que usted es el anfitrión del lugar y es quien debe representar de la mejor forma la actitud de amor que se debe tener


- Proyectar el respeto por su hogar­. Claro está, si algo le molesta, como el comentario de su cuñada, el daño de los niños, el alcohol, debe expresar sus sentimientos de forma asertiva, es decir, siendo firme en su comentario pero atenta a la respuesta del otro para llegar a un consenso y que ninguno pierda en el afán de pasarla bien.


-Recuerde que cuando se habla con amor cualquier comportamiento se puede dominar. Tenga presente que el mejor adorno en navidad será una sonrisa.


VOZ DEL EXPERTO
Sandra Luna Psicóloga
“Ante la llegada de familiares y amigos a casa durante la temporada de vacaciones, es necesario ser flexible, aceptar que se presentará un cambio de rutinas donde se dejarán de hacer cosas; no es fácil cuando­ pasan muchos días”.

La experta explicó que los anfitriones deben comprender los gustos de cada uno. “Hay familias que quieren que se adapten a todas las cosas que se hace, se deben repartir acuerdos hasta en las más mínimas­ actividades, brindar espacios, no estar siempre juntos o siempre separados. Los invitados a veces tienen personas que visitar en la ciudad  y es necesario permitirlo”.


Y aseguró que aunque “no hay recetas para brindar una buena atención a las personas que llegan de visita, es un situación en la que se debe dar de parte y parte para que todo transcurra con armonía”.


Asimismo, recomendó que para que la estadía sea lo mejor posible es necesario planear todo, desde la acomodación de espacios, alojamiento y división económica de los gastos. “Esto podría evitar un disgusto entre las dos partes o que los invitados se vayan antes de lo planeado”.

Credito
LUISA FERNANDA RUIZ V.

Comentarios