En el extenso cancionero de la balada de los años sesenta y setenta, se han posicionado canciones consideradas grandes obras de la arquitectura musical. Estos temas no sólo gozan de popularidad entre los oyentes de varias generaciones, sino que permiten develar las visiones de mundo que se reconstruían socialmente en la época sobre el amor, las mujeres, los hombres, el sexo, el desamor, la infidelidad y la soledad, a través de las letras y sus melodías. De tal forma, resulta interesante ahondar en el papel que cumplió la censura en la construcción de dichos imaginarios. Ante esto, preguntas como: ¿Qué papel cumplió la censura en la perpetuación del rol patriarcal de la mujer? ¿Por qué censuraban las canciones? ¿Qué implicaciones políticas tenían las acciones de censura? ¿Qué posiciones asumían los cantautores frente a la censura de sus temas?, constituyen algunos de los interrogantes que podrían orientar una reflexión en torno de las implicaciones de la censura de la música en la sociedad y la cultura.
Justiniano Osvaldo Orquera o Daniel Magal, como es conocido en Hispanoamérica, es uno de los artistas románticos que vivió la censura de algunas de sus canciones en plena dictadura militar en Argentina. En esta entrevista, el cantautor comparte su prominente trayectoria en el mundo de la discografía y sus vivencias de la represión política en la música.
Epílogo
¿Qué caracterizó el estilo musical de Daniel Magal?
Yo creo que las letras han tenido mucho que ver y algunos ritmos que fueron muy propios, aunque después muchos otros artistas los siguieron. También las presentaciones en vivo tienen un estilo personal.
¿Cómo ha sido su relación con Colombia?
Mi relación con Colombia ha sido un poco lejana. Esto debido a que no pude encontrar una persona del espectáculo acorde; sumado a ello, había mucho trabajo en aquellos años, por lo que no teníamos tiempo para todo. Sin embargo, hice varios programas para Jorge Barón; ahora veo los videos en YouTube y me parecen muy buenos. Tendría que editar mis últimas producciones allí.
¿En qué proyectos está trabajando actualmente?
Acabo de regresar de Australia, allí hice unos conciertos en Melbourne y Sydney. Sigo con las giras en la Argentina y estoy en una etapa primaria de una nueva producción musical con canciones inéditas en su totalidad.
Tiene mi agradecimiento por haber aceptado esta entrevista.
Ha sido un gusto, les envío un gran cariño para toda la gente de Colombia. Espero que podamos estar pronto en el país.
Comentarios