Hurtado viajó hasta el Guaviare para ‘tenderle una mano’ al Ibal, solicitó intervenir en la tasa retributiva por vertimientos

Crédito: SUMINISTRADA/EL NUEVO DÍAHurtado en mesa de trabajo con la ministra Catalina Velasco.

En el marco de la XXI Cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, el alcalde solicitó que se congele a 1 el factor regional, y por lo tanto, la tasa retributiva por vertimientos, una medida que, entre otras cosas, permitiría un respiro financiero a la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Ibagué, frente a sus obligaciones con Cortolima.

PUBLICIDAD

El pasado jueves tuvo lugar en San José del Guaviare la XXI Cumbre de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, Asocapitales, la cual contó con la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, varios de sus ministros y diversos mandatarios de todo el país, entre los que se encontraba Andrés Hurtado.

El encuentro fue el espacio idóneo para que los alcaldes expresaran sus apuestas y prioridades, con miras a que estas sean articuladas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, en lo que concierne a Seguridad, Ordenamiento Territorial, Economía y Medio Ambiente.

A este respecto, una vez finalizó la cumbre, el alcalde Hurtado socializó los proyectos de gran relevancia que fueron presentados y que pretenden impactar en el desarrollo y la competitividad de la ciudad.

En primer lugar, el burgomaestre le propuso al Gobierno Nacional que se congele a 1 el factor regional, y por lo tanto, la tasa retributiva por vertimientos, mientras que los ministerios de Vivienda y  Ambiente adelantan estudios y evaluaciones para reglamentar la nueva tasa.

“Esto, con el fin de proteger a empresas de servicios públicos como el Ibal de la insolvencia financiera, ya que se comprometen recursos de inversión para obras de infraestructura en agua potable y saneamiento básico, así como reposiciones de acueducto y alcantarillado”, aseguró Hurtado.

Cabe recordar que la tasa retributiva por vertimientos es un cobro dirigido a toda persona natural o jurídica que realiza descargas directas a fuentes hídricas como ríos o quebradas, la cual se paga como una especie de compensación por los impactos negativos que se producen al recurso hídrico del municipio.

“Entre 2019 y 2022, Ibagué pasó de pagarle a Cortolima $2.058 millones a $8.086 millones, un incremento del 292 %; con los cuales, podríamos adelantar diferentes proyectos que reduzcan la carga contaminante de aguas residuales a fuentes hídricas de la ciudad”, aseguró el alcalde.

Con esto, revive la controversia sostenida entre la Corporación y el alcalde, por cuenta de la mora que tiene el Ibal en el pago de las multas y de la tasa retributiva, toda vez que en pasadas declaraciones, la directora general de la CAR había sostenido que el factor regional subió porque los vertimientos de la empresa de acueducto y alcantarillado, en lugar de disminuir, habían aumentado. 

Situación que, dicho sea de paso, terminó con el envío de una carta a la Superintendencia de Servicios Públicos para que la entidad instara al pago de las mismas. Algo que no gustó al burgomaestre, quien observó en la acción, una forma de llevar a la quiebra a la empresa pública.

Pese a ello, la solicitud tiene sus adeptos, como es el caso de Ángela María Escarria, directora de Andesco, quien a través de su cuenta de Twitter trinó:

“Gracias alcalde Hurtado por su petición. Desde Andesco con doc. de análisis, presentamos el impacto de la tasa retributiva en el servicio de alcantarillado y hemos solicitado un factor regional de transición para todos, mientras Minambiente y Minvivienda actualizan norma”, aseguró Escarria.

Y es que, con base a lo que sostiene dicha asociación gremial, es imperioso modificar el instrumento de tasa retributiva por vertimientos, ya que la misma se ha convertido en una gran sanción para las empresas de alcantarillado.

 

SETP

 

Asimismo, entre las apuestas en materia de ciudad que el alcalde le hizo extensible al Gobierno Nacional, está aquella relacionada con la consolidación del Sistema Estratégico de Transporte Público, con peculiar énfasis en lo que respecta a la renovación del parque automotor, el cual sigue siendo uno de los temas álgidos, toda vez que dicho cambio debe hacerse hacía vehículos eléctricos, a gas o Euro VI en diésel, algo costoso para los transportadores.

“Por otra parte, reunidos con el director del Departamento Nacional de Planeación, Jorge González, hablamos sobre la sostenibilidad en el futuro de los Setp. Es de vital importancia el subsidio, tanto a los transportadores para la compra de flota con energías limpias, como a tarifa para ciudadanos”, agregó Hurtado.

 

Acueducto Complementario

 

Por último, el mandatario dio a conocer la necesidad que tiene el municipio de terminar algunas etapas de la obra del Acueducto Complementario, que pretende abastecer de agua a varias comunas de la Capital Musical.

“Asimismo, planteamos a la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, la necesidad de invertir en la construcción del tanque de almacenamiento de 4.500 m³ en Santa Ana, que permita abastecer y suministrar agua potable de manera permanente a la comuna”, concluyó.

DATO: 

Recientemente,  la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, anunció que se destinarán un estimado de $8.000 millones para la descontaminación del Río Chipalo y las quebradas La Tusa, La Saposa, Las Ánimas, La Balsa y La Ambalá, serán una prioridad para este 2023.

 

¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro! 

Lo invitamos a seguir leyendo aquí 

https://digital.elnuevodia.com.co/library 

 

MÁS NOTICIAS:

Deambulando en el centro buscando donde dormir, hallaron a niña desaparecida en Ibagué

Desorientado, deambulando y con golpes fue encontrado Ángel, el pequeño con síndrome de Down que desapareció en Ibagué

Padre está angustiado porque su hija está supuestamente secuestrada en Estados Unidos

Credito
REDACCIÓN IBAGUÉ

Comentarios