Se levantan voces que al no estar contentos con la Carta Constitucional quisieran cambiarla y que encuentran incómodos los principios generales y abstractos consignados en su preámbulo.
El último Informe Mundial de Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas reveló que el número de consumidores de países en desarrollo aumenta significativamente y que son los jóvenes de edades entre 18 y 25 años, la población más sensible a esta problemática.
Ante un nuevo esfuerzo de diálogo y concertación que no es el primero, se requiere de mecanismos de verificación e indicadores en los acuerdos para que las partes cumplan.
La radio comunitaria se convierte en una instancia de fortalecimiento de la participación y busca democratizar la palabra e incluir activamente a cada ciudadano. Sin embargo, este modelo está a punto de morir.
El proyecto político de narcotráfico tiene en jaque el proceso democrático de la región. El Valle parece sometido no solo por la violencia, sino, también, por la compra de votos, la presión sobre el electorado para votar por determinados candidatos.
Ante todo, nos debemos a quienes nos han entregado su confianza, nos debemos a quienes nos han designado como sus representantes, no a nuestros partidos, ni a intereses personales.
Aunque presentamos esta prueba ante la Comisión Segunda y ante la Plenaria del Senado, se ratificó el ascenso del coronel Santoyo, sin considerar que había motivos suficientes para rechazarlo.