Algún periodismo: sombras nada más

Pisotear la ética es hoy tan fácil que ni nuestros periodistas quieren quedarse atrás. Así, factores y comportamientos que funcionan de la mano del oficio, facilitan la gracia: El periodista vendedor de publicidad que de pronto se paga su almuerzo a fuerza de pautas y de paso se convierte en esclavo de su anunciante.

El periodista del chantaje que se pavonea despertando temor y amenazando con hacer público lo privado o lo doloso del prójimo; el periodista de entretenimiento que le quita el trabajo al payaso, detrás de la noticia farandulera o el chiste flojo; el periodista de rutina que por cansancio, por pereza y hasta por hambre roba fragmentos de internet para armar su trabajo de comunicador; y otros etcéteras...

Y en medio de ese bochornoso desorden, en algo más de un centenar de páginas Alexánder Correa Carvajal nos retrata palabra a palabra el lado sombrío de las salas de redacción de periódicos, los estudios de grabación de las emisoras o canales de televisión, y hasta muchos de los más insospechados secretos de los hombres y mujeres que se dedican al oficio del periodismo desde sus diferentes modalidades.

Correa Carvajal, contador público de profesión, redactor e investigador de noticias por obra y gracia de esa pasión que descubrió un día y fue cultivando y perfeccionando en los despachos y estrados judiciales, donde bien podría él asegurar aquello de "La letra con sangre entra"; se enamoró del oficio de escribir crónicas, redactar y leer noticias hasta el extremo tal de convertir hoy esa tarea en el quehacer de todos sus días.

Quehacer que le ha permitido penetrar, husmear, investigar y contar las historias que forman su tercer libro Algunas Sombras. Biografía del Periodismo. Acontecimientos y personajes de la Ciudad de la Música y de la región, que en virtud del oficio periodístico han vivido, propiciado y cometido todo un historial de anécdotas hasta hoy ocultas en las que se campea sin fronteras la corrupción, el vicio, la insensatez, la ignorancia y hasta el descrédito de la mano del suceso curioso, ridículo, absurdo, atrevido y la mayoría de las veces risible.

Alexánder Correa enciende luces en los estudios de redacción donde las sombras ocultan tantas debilidades de sus habitantes asiduos; le imprime voz y hasta llega al grito entre las líneas y los textos que se convierten de pronto en mercancía de compra-venta, obedeciendo a los mezquinos intereses de políticos de turno, gobernantes inescrupulosos, empresarios arrogantes y toda una fauna de titiriteros que manosean sin tregua la conciencia y la pluma de nuestros comunicadores hasta convertirlos en periodistas de pauta, de bolsillo, de amenaza o de recompensa, de acuerdo con los favores recibidos.

Libro valiente el de Alexánder Correa Carvajal, para decirnos entre divertimentos cáusticas y sentenciosos la cantidad de paja que se puede chamuscar en el trasero de nuestros comunicadores.

Libro osado donde el silencio reina en la oscuridad del mejor postor o el escándalo descuaja cabezas de los desafortunados que se encuentran fuera del redil de los privilegiados y los escogidos. Libro no solo para levantar ampollas sino para abrir heridas que más daño han hecho en las gentes receptoras de noticia que a sus impunes emisores y propiciadores.

Remata el libro un importante anexo-radiografía del periodismo nacional, con cifras estadísticas, resultado de una serie de encuestas realizadas en el universo periodístico que nos ha tocado vivir y hasta padecer a diario, no sólo en nuestra ciudad y departamento, sino a lo largo y ancho de nuestro informado, mal informado o definitivamente desinformado país.

Credito
JESÚS ALBERTO SEPÚLVEDA GRIMALDO

Comentarios