La crisis de los alimentos

En mayo y octubre del año pasado sugerí al Gobierno nacional, a través de estas columnas de opinión, activar un programa de inversión pública para incentivar la producción de alimentos de la canasta básica familiar con el fin de afrontar la crisis global alimentaria debilitada por el Covid -19, el cambio climático, los altos precios de los commodities minero - energético y una guerra entre Rusia y Ucrania, que nos tomó por sorpresa.

De Querétaro a Barranquilla

El estado de Querétaro en México, se ha convertido en los últimos años en un referente del desarrollo agroindustrial, manufacturero y aeroespacial del mundo. La cercanía de su capital, Santiago de Querétaro, con Ciudad de México, más una buena inversión pública en infraestructura vial, tecnologías y servicios públicos, atrajo muchas compañías globales e inversión privada nacional.

Entre el miedo y la rabia

Les propongo hacer el siguiente ejercicio y si quieren me cuentan sus experiencias en el correo que aparece al final de esta columna. Pregúntenle a varias personas de su entorno por quién van a votar el próximo 29 de mayo y por qué van a votar por ese candidato. 

El agro de Fico (II)

Por limitación de espacio, no alcancé a explicarles en la pasada columna el alcance de uno de los tres ejes de la política agropecuaria del candidato presidencial Federico Gutiérrez. Se trata del mejoramiento de la competitividad, productividad y sostenibilidad del agro.

El agro de Fico

Me gustaron las bases del programa de gobierno que presentó hace unos días a los colombianos, el candidato presidencial Federico Gutiérrez. De las 113 páginas que contiene el documento, las propuestas para el sector agropecuario están resumidas en 18 puntos de acción y 7 metas principales, bajo la sombrilla de tres ejes estratégicos: I) dotación de bienes públicos rurales; II) mejoramiento de la productividad y competitividad agropecuaria, y III) ordenamiento social y productivo del suelo.

Un crédito perverso

Tenía pensado escribir en Semana Santa, sobre las bases del programa de gobierno del candidato presidencial Fico Gutiérrez, pero una noticia de Bancoldex me hizo cambiar de tema. La historia es la siguiente.

Ojo con el agro

Hace cuatro años -por esta época-, un grupo de colaboradores del candidato presidencial Iván Duque, le sugerimos enfocar la política agraria hacia la reducción de los costos de producción; el aumento de la productividad; la eliminación de las causas en la ineficiencia de los agronegocios y la cobertura de las rentas de los productores del campo, con el fin de poder competir con los productores de los países con los cuales suscribimos 16 Tratados de Libre Comercio. 

El poder del dinero

La pasada jornada electoral me hizo recordar la anécdota del Primer Ministro Británico Winston Churchill, cuando tomó un taxi para dar una entrevista en la BBC de Londres. Cuentan que al bajarse del vehículo le pidió al taxista que lo esperara unos 10 minutos. El chofer, que no lo había reconocido, le contestó: “No puedo esperar porque tengo que ir a casa a escuchar el discurso de Churchill por la radio”. 

Mercaderes de la política

El pasado 13 de diciembre, cuando inscribí mi candidatura al Senado, decidí hacer una pausa en mi columna de opinión semanal por respeto al equilibrio en la prensa con los demás candidatos al congreso. 

Un nuevo reto

Un día cualquiera del año 2006, el expresidente Alfonso López Michelsen, me invitó a su apartamento para que le ayudara a investigar por qué se había perdido el liderazgo costeño en la política nacional. El expresidente quería escribir sobre ese tema.