Afortunadamente un grupo de Quijotes, sobrados de espíritu cívico y amor por Ambalema le dio vida a la Fundación Amigos de Ambalema AMBAVIVA. Hormigas que trabajan coordinadas y sin descanso para revivir la cultura del municipio, conservar y divulgar su patrimonio y procurar el desarrollo social del municipio. Hacen rifas y venden lechona para financiar actividades culturales que han sido bien recibidas por la comunidad y los medios de comunicación. La noche de los faroles, la semana cultural y la valsada del año pasado, demostraron la credibilidad lograda y la capacidad de gestión de estos Quijotes que nos hacen sentir en el Yuma, lanzando atarraya en compañía de Timoleón, Nicanor Velásquez Ortiz, el autor de la letra del Bunde y de Río y Pampa, a la sombra del espíritu de la gestora cultural Cristinita Rojas que de vez en cuando se aparece para recordarnos la importancia de la danza de los Leones y de la integración de los ambalemunos. Se trabaja en llave con la Universidad de Ibagué que adelanta un proyecto de patrimonio y bienestar social. Buenos aires para una región abandonada por el Estado y un ejemplo de la proyección de la Universidad a la comunidad.
Todo está listo para la Semana Cultural del 11 al 18 de Agosto y se hacen preparativos para la noche de los faroles y la valsada de Santa Lucia. Valsada que en esta oportunidad contará con la participación masiva de todos los ambalemunos y de quienes amamos ese municipio. Van a sorprender con la programación del 2.014. Programación que se lanzará en el templo colonial cedido como sede por la Diócesis del Líbano. Mientras tanto organizan exposiciones, conversatorios, conferencias y trabajo con los niños sobre identidad cultural y sentido de pertenencia. Contrasta la indiferencia del sector oficial ante el deterioro y abandono de la Casa de la Cultura, la Biblioteca y el Museo, con la lucha y el trabajo sin descanso de Ambaviva por el desarrollo cultural y social de una comunidad olvidada, que es patrimonio histórico y cultural no solo del Tolima, sino de Colombia. Cuando se quiere, se puede.
Ñapa.- Mangostino de Oro, en Mariquita, del 16 al 18 de agosto. Una fiesta de la música para disfrutar y mucha historia para recordar. Nos vemos en Mariquita.
Comentarios