La jurisdicción agraria en su recta final

Mientras la ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, aprobada desde junio, continúa en revisión en la Corte Constitucional, el proyecto de ley ordinaria, que establece competencias, procesos y procedimientos, acaba de ser aprobado en comisiones primeras de Senado y Cámara, faltándole los debates en plenaria de las dos corporaciones, un proceso que el Gobierno ha mostrado como ejemplo de concertación.

Congreso Ganadero y Seguridad Solidaria

Escribo en una pausa del Congreso Nacional de Ganaderos, dedicado a la SEGURIDAD SOLIDARIA, en respuesta a la situación de violencia rural que ha vuelto a colocar la seguridad en el primer lugar de las preocupaciones de los ganaderos.

Con el próximo gobierno…

Y así sucesivamente... desde 1975, cuando un ELN derrotado pidió negociar con el gobierno López y, desde entonces, se repite ese ciclo engañoso: diálogos y rompimientos por alguna salvajada del ELN, como la de Machuca (1998), donde murieron 86 personas, o la de Bogotá (2019), que cobró la vida de 22 jóvenes, para reiniciar el ciclo como si nada, con el próximo gobierno…

Chocó: con el agua y la violencia al cuello

El Chocó, que debería ser un emporio de turismo ecológico, hoy es un hervidero de ilegalidades y violencias, en medio de la corrupción de su clase dirigente, si es que la hay.

“¿Hasta cuándo… ELN?”

¿Hasta cuándo Catilina, abusarás de nuestra paciencia?, famosa frase que Cicerón le espetaba en el Senado de Roma al conspirador.

Pasó la COP16… ¿Y ahora qué?

Quizás desde los Panamericanos de 1971, Cali no se mostraba al mundo como lo hizo con lujo durante la COP16 sobre biodiversidad, que ya terminó y, sobre ella, hay tres aspectos que quiero resaltar:

¿Y la manifestación inequívoca?

“Su viabilidad está severamente lesionada, y su continuidad solo puede ser recuperada con una manifestación inequívoca de la voluntad de paz del ELN”.

Menos activismo y más política pública

Hoy el país está en modo ambiental, una de esas causas buenas, como la paz, que la izquierda convierte en narrativas populistas fáciles de asimilar y, por eso mismo, difíciles de rebatir sin ser estigmatizado como enemigo, de la naturaleza en este caso, o de la paz, como sucedió en el gobierno Santos con medio país.

Jurisdicción agraria: “El que mucho abarca…

…poco aprieta”, como le puede suceder al Proyecto de Ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria, que completó audiencia pública y entra a debate en Comisión 1ª del Senado.