PUBLICIDAD
El propósito de la actividad es dar a conocer a toda la comunidad la manera en que la Institución, por medio de la Mesa de trabajo de asuntos de género, constituida en febrero de 2022, orientará las acciones de los próximos tres años para propiciar espacios de reflexión y cultura de cambio.
Los siguientes son los seis compromisos reflejados en las actividades misionales:
1. Crear conciencia colectiva sobre la inequidad de género en la Universidad.
2. Asegurar la equidad de género en las prácticas.
3. Incorporar el enfoque de género en la formación profesional.
4. Atender el desbalance de género en las carreras profesionales.
5. Fomentar la investigación con enfoque de género.
6. Fortalecer la proyección social con enfoque de género.
“El objetivo fundamental es que, una vez creamos esta hoja de ruta, la damos a conocer, porque la Mesa es autónoma y decide cuáles son los temas y el primer eje por desarrollar, pero vamos a requerir del apoyo de toda la comunidad”, mencionó Margarita Rosa Sañudo, secretaria General de la Universidad.
De hecho, cabe resaltar que en la Mesa de Género hay representantes de varias dependencias y programas académicos de la Institución, así como el Comité de Representación Estudiantil y una asesora externa de la Universidad de los Andes, con interés en trabajar en este ámbito.
Esta hoja de ruta cobra mayor importancia al considerarse que Equidad de Género es el número 5 entre los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Organización de las Naciones Unidas.
Dato
Son seis ejes fundamentales en esta línea que se ha trazado la Institución en sus actividades misionales de extensión, educación e investigación.
¡Hagamos región y apoyemos lo nuestro!
Lo invitamos a seguir leyendo aquí
https://digital.elnuevodia.com.co/library
Comentarios