PUBLICIDAD
Bajo el liderazgo de la Fundación Salvi, el Ibagué Festival desarrolló su primera edición en 2019 con una nutrida agenda que posicionó a la ciudad aún más como uno de los destinos culturales del país.
Con un 2020 tan incierto no hubo realización del evento, pero para este año llega con más fuerza, cumpliendo los protocolos de bioseguridad y apostándole a la reactivación económica que tanto la ciudad como el sector cultural necesita.
Es así que aparte de disfrutar de una programación artística con invitados especiales que se presentarán en diferentes espacios públicos de la ciudad, el evento ofrece un componente formativo con ocho clases magistrales, un taller de guitarra eléctrica, un encuentro de producción, talleres de lutería, y formación de audiencias.
Agenda académica
Para los interesados en participar de esta programación, podrán inscribirse en las clases magistrales hasta el 1 de agosto. Estas se dictarán el 14 y 15 en el Conservatorio del Tolima, por artistas invitados al Festival.
Clases de instrumentos solistas, arreglos y composición, ensambles instrumentales y ensambles vocales; además, una de prácticas musicales del Pacífico Sur hacen parte de la jornada.
Por otro lado, para quienes prefieran el taller de Lutería en instrumentos de cuerdas frotadas y vientos sinfónicos, que se desarrollará del 13 al 15 de agosto, la convocatoria estará abierta hasta el 8 de agosto.
Este tendrá clínicas permanentes de mantenimiento a instrumentos, conferencias de sensibilización y una introducción a la arquetería.
Comentarios