Como casi todos los días, algunos ibaguereños visitan a sus familiares y conocidos fallecidos y que reposan en el cementerio San Bonifacio. Pese al aumento de las restricciones, los cementerios están abiertos para visitas, siempre y cuando se respeten los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud de Ibagué.
Durante los operativos de control y verificación del cumplimiento del toque de queda general, del 15 al 17 de enero de 2021; las autoridades impusieron 575 comparendos a ciudadanos que incumplieron con la medida.
Tras una denuncia de la veeduría Vapi sobre una tala indiscriminada de vegetación en la parte alta del sector de Calambeo, Cortolima identificó que efectivamente 93 árboles fueron cortados sin al parecer, ningún permiso ambiental.
En un encuentro con empresarios del sector hotelero, el alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, manifestó que el plan de vacunación de la ciudad empezaría en febrero o marzo, y se extendería hasta diciembre, por lo que recalcó que en 2021 continuará la emergencia sanitaria.
A pesar de que en la comuna 9 del total de casos positivos, 1.572 pertenecen al Coiba, más de cinco mil fueron detectados en la población común. En este sector han fallecido 120 personas a causa del virus, mientras los casos activos ascienden a 218.
La resolución nacional que busca reducir las muertes y lesiones de gravedad que involucran a usuarios de motocicletas, comenzará a regir desde el próximo 23 de enero y establece tres condiciones esenciales para el uso de los cascos.
La Administración Municipal, Personería y representantes del gremio de taxistas, realizaron una nueva mesa de trabajo donde se definió la modificación del ‘pico y placa’ que se implementará hasta el próximo 15 de febrero, con el fin de garantizar la movilidad de los ibaguereños.
La empresa SuCampo-Sullanta S.A.S., una de las más importantes del sector agropecuario del país, recibió de manos de la gerencia del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, el certificado de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), con lo que demuestra su compromiso para producir el mejor arroz del país.
Una nueva petición de Fenalco, aunado al llamado de la Cámara de Comercio y la Personería pide a la Alcaldía flexibilizar las medidas y dar alivios a la ciudadanía.