El representante a la Cámara por el Partido Verde Carlos Amaya, aseguró que no hay garantías para empezar el debate sobre el proyecto 112 que modifica el modelo de educación superior en Colombia y reforma la Ley 30 de 1992.
La ministra de Educación, María Fernanda Campo, invitó hoy a los estudiantes a conformar una mesa de diálogo, con el fin de escuchar sus propuestas y mantener una discusión "franca, amplia e incluyente" sobre el proyecto de reforma a la educación superior, que está radicado en el Congreso.
El actual proyecto de reforma contempla la conformación de las universidades estatales, privadas y de economía mixta. Esta última permite la coexistencia del capital privado y público.
Los estudiantes de 32 universidades públicas del país iniciarán mañana un paro nacional al que se unirían otras privadas para exigir al gobierno el retiro de un proyecto de reforma educativa que, afirman, busca privatizar el sector.
Ha entrado en circulación el tercer volumen de la revista Perspectivas Educativas, después del proceso de indexación por parte de Colciencias, en la categoría C. Se trata de una de las ocho revistas que se editan en la Universidad del Tolima y una de las pocas del país que aborda temas pedagógicos y didácticos.
Después de las protestas que ha suscitado el proyecto a la reforma de la ley 30 de 1992, el Ministerio de Educación Nacional, a través de su página web, pone a disposición de toda la comunidad los parámetros por los cuales se regirá la educación Superior en el país.