"La mesa amplia nacional de estudiantes que reúne a todas las organizaciones estudiantiles decidió entrar en paro nacional indefinido desde el miércoles", precisó Sergio Fernández, vocero de la Organización Colombiana de Estudiantes (OCE), que promueve la protesta.
Según Fernández, el paro iniciará con una movilización estudiantil en las principales ciudades del paÃs, en la que "participarán universidades públicas y privadas", además de organizaciones sociales y representantes de las centrales obreras.
El vocero estudiantil recordó que actualmente hay 12 universidades en paro y afirmó que creen que "en el transcurso de la semana se unirá el resto de las 32 universidades públicas".
"Consideramos que el proyecto de ley de educación superior presentado al Congreso no fue consensuado con la comunidad universitaria y es un proyecto privatizador que condena a la quiebra a las universidades públicas, que la obliga a autofinanciarse y que asignará en promedio por estudiante apenas 500 mil pesos", sostuvo.
Fernández agregó que el proyecto, que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos asegura que no retirará, "viola la autonomÃa y la representación democrática de las universidades".
Con la nueva ley "la comunidad universitaria no tendrÃa mayor representación, ya que el gobierno tendrÃa la representación mayoritaria en sus órganos de dirección", concluyó.
El fin de semana pasado, al defender el proyecto, Santos aseguró que la reforma de la educación superior significa más recursos para el sector (unos cinco mil 740 millones de dólares para los próximos 10 años), 600 mil cupos nuevos, aumento del 37 al 50 por ciento de cobertura y mayor calidad educativa.
Comentarios