El evento se desarrolló en el Coliseo de Ferias y generó malestar en algunos presidentes, no solo por el lugar y el inclemente sol, sino porque esperaban mayores compromisos de la Administración municipal para sus comunidades, a pesar que se anunció la creación de ‘asambleas populares’.
Los presidentes no desaprovecharon el momento para hacer sus peticiones y otros pertenecientes a los 122 barrios que se quedaron sin JAC pidieron el acompañamiento para desarrollar la elección en feliz término el 11 de septiembre.
A través de stand, la Alcaldía presentó una oferta institucional de las diferentes secretarías e institutos descentralizados para que los líderes comunitarios puedan tener un conocimiento de las competencias que brindan.
Dineros participativos
Fabián Sánchez, director del Grupo de Estudio Estratégico, expresó: “El programa de Presupuesto Participativo se está reestructurando dando prioridad a los proyectos que ya fueron aprobados y que están en etapa precontractual, algunos son equipos tecnológicos para cuatro comunas y el mejoramiento y construcción de salones comunales.
“Se tienen dos proyectos para la instalación de cámaras de seguridad en las comunas 8 y 9, a los cuales se les está revisando la viabilidad técnica y jurídica, ya que al parecer no se tuvo en cuenta a la Policía y sus protocolos para la instalación”, concluyó.
El secretario de Hacienda Juan Espinosa dijo: “Vamos a capacitarlos por que tienen obligaciones al recibir los recursos de participación, que deben ser desembolsados en cuentas a nombre de la Junta y no personal, además deben estar inscritas para estar libres de gravámenes, tasas y comisiones, o sino los presidentes deben pagarlo de su bolsillo, y también deben llevar la contabilidad y los soportes de contratistas para que al ser llamados por entidades de control demuestren la transparencia en los presupuestos”.
Comentarios