Mediante una declaratoria, 12 partidos y movimientos políticos suscribieron la comisión interpartidaria por la paz y la defensa del agua. Para lo cual, la ministra del Trabajo, Clara López, sirvió como garante, representando al Gobierno nacional, al igual que el Alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo; ya que la alianza pretende promover el plebiscito para refrendar los acuerdos de la Habana, y la consulta popular minera en Ibagué.
La comisión fue conformada por varios partidos políticos como: Liberal, Unión Patriótica, Polo Democrático, Cambio Radical, Alianza Verde, Marcha Patriótica, Comunista y el partido de la U, al igual que los movimientos Mira, Mais, Aico, y ‘La Rosita’, quienes en plenaria abierta articularon cuatro puntos para el acuerdo.
Apoyo a la paz
El proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, y los diálogos con grupos al margen de la Ley como el ELN, habrían sido los principales temas que los llevó a agruparse, asegurando así que la desinformación y el sectarismo que se ha generado sería un impedimento para que se aprueben los acuerdos. Por lo tanto indicaron:
“Estamos ante una oportunidad de oro para convocar, articular y movilizar en una sola voluntad a las grandes mayorías nacionales, no solo para proteger jurídicamente el proceso, sino para darle la fuerza y legitimidad política que precisa. De ahí que consideramos necesaria la conformación de una gran alianza para la paz que concite el clamoroso respaldo de los colombianos”.
Resistencia civil
El segundo punto hace referencia en llegar a los municipios del departamento, para adelantar proceso pedagógico con las comunidades, y rechazaron la iniciativa de resistencia civil que vienen promoviendo los opositores al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
“La intolerancia y las expresiones de fuerza hostiles al proceso de paz se reactiva con la vieja consigna de la resistencia civil, invocada en otrora por Carlos Castaño. A ello le agregamos la presencia de expresiones ilegales armadas llámense clan Úsuga, bacrim u otros nombres que quieren generar nuevamente el miedo y el terror en nuestra querida patria colombiana”, afirmaron en el documento.
Y adicionaron: “Llamamos en consecuencia a declararnos en comisión política interpartidaria por la paz en el Tolima, y a conformar la misma comisión en cada uno de los municipios de nuestro departamento”.
Consulta popular
A pesar de que a inicios de marzo fue enviada la iniciativa de la consulta popular minera al Tribunal Administrativo del Tolima para garantizar el control de legalidad, aún se desconoce el futuro de la misma; aún así los grupos políticos se han unido para respaldar la propuesta de la Administración municipal.
“La iniciativa autonómica municipal de Ibagué que hoy se expresa a través de la consulta popular por el agua y el no a la minería a cielo abierto que destruye y pone en grave riesgo las fuentes hídricas de nuestro municipio y nuestro departamento, merece todo nuestro respaldo...
“Expresamos claramente que apoyamos y respaldamos la consulta impulsada por la actual Alcaldía de Ibagué en la perspectiva de frenar el uso indebido de nuestros recursos naturales y el deterioro y destrucción de nuestras fuentes hídricas”, aseguraron en la declaración política.
Por lo tanto, como cuarto punto, se comprometieron en convocar a las organizaciones sociales, cívicas y ciudadanas, para no solo apoyar el proceso de paz, sino que también la consulta popular, según dijeron para superar la meta de los ciento cuarenta mil votos contra la minería que afecte la vocación del municipio.
Comentarios