“Me resisto a creer que no seamos capaces de sentarnos con el Centro Democrático a mirar cuál es la mejor manera de cumplir esos acuerdos, porque a todos nos interesan para que le vaya bien al país. Tenemos que ser capaces de generar consensos, porque la paz va a beneficiar a los del sí y a los del no, ya que es para todos los colombianos por encima de cualquier consideración partidista”, precisó.
Además invitó a que se tuviera respeto por los partidarios del ‘Sí’ y del ‘No’, para dar ejemplo de un país democrático pese a las polarizaciones que se han generado: “Es equivocado plantear que el plebiscito es un pulso político entre el Gobierno y la oposición, entre la derecha o la izquierda, el uribismo o el santismo; ellos en pocos años ya no estarán en el escenario público del país y la decisión del 2 de octubre trasciende; esto es más importante que ellos, aquí se va a definir el futuro de toda Colombia”.
El Ministro invitó a votar por el ‘Sí’ asegurando que las Fuerzas Militares no se reducirían, pero sí se disminuiría la inversión en operativos contra los grupos terroristas, por lo tanto se invertirían mayores recursos en educación, salud y desarrollo rural. “Prefiero a los señores de las Farc y el ELN echando paja en el Congreso, que echando bala en los montes, asesinando y secuestrando gente”, afirmó.
La concejal Hasbledy Morales perteneciente al Centro Democrático, participó del foro e invitó a los asistentes a que pusieran ‘la balanza’ y consideraran lo que es justo para el país: “Me parece irresponsable vender la idea de los acuerdos de La Habana como una panacea, como un cuento de hadas, creo en la paz, pero veo las prioridades y problemáticas que carcomen nuestro país”, dijo promoviendo el No.
Comentarios