La ministra de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Beatriz Uribe, aseguró que "en este año se hizo evidente que tenÃamos que incluir temas relacionados con el cambio climático en la agenda del Gobierno, pues éste afecta diferentes sectores, principalmente, el económico".
Uribe, también afirmó que 34 millones de personas viven en los cascos urbanos del paÃs, por lo que es necesario que los entes territoriales comiencen a implementar polÃticas que estimulen una infraestructura sostenible y resistente a eventos naturales.
"Es necesario que los sectores y los entes territoriales internalicen el cambio climático dentro de sus polÃticas, programas y proyectos, pues son ellos los directamente afectados. Además uno de los objetivos del Ministerio es promover e impulsar el crecimiento planificado de las ciudades para evitar tragedias como las presentadas en la pasada ola invernal".
Por su parte, el director del Instituto de HidrologÃa, MeteorologÃa y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), Ricardo José Lozano, dijo que uno de los temas más importantes para la prevención es el ordenamiento territorial: "Se debe incluir en los programas de las alcaldÃas y gobernaciones un ajuste frente a los planes de ordenamiento a nivel de prevención, con el fin de establecer con claridad mapas de riesgo y determinar qué se puede hacer en las regiones más vulnerables al cambio climático".
Por ejemplo, dijo que en este momento se está adelantando un proyecto de adaptación y mitigación frente al cambio climático en Bogotá. “Es importante aclarar que cuando hablamos de mitigación nos referimos a la reducción de los gases de efecto invernadero y lo que realmente queremos con esta iniciativa, que está acompañada por empresas privadas, es que se extienda a todas las regiones del paÃsâ€.
Lo que se ha hecho
En términos de polÃticas públicas el Gobierno presentó hace poco el Conpes (Consejo Nacional de PolÃtica Económica y Social) que incluye la creación del Sistema Nacional de Cambio Climático para reducir la vulnerabilidad en las poblaciones, ecosistemas y sectores económicos.
Además contempla un aumento en la capacidad de respuesta ante desastres y una reducción en el nivel de emisiones que genera la actividad productiva.
“Hasta el momento tenemos el Conpes que es una estrategia muy importante, pero la idea es que se generen nuevas propuestas y avancemos en la prevención de los efectos del cambio climáticoâ€, puntualizó la Ministra de Ambiente.
El dato
La Ministra de Ambiente recordó que en los próximos dÃas debe efectuarse una división en la cartera que ella preside en este momento. Se establecerán dos ministerios: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Comentarios