PUBLICIDAD
El presidente Gustavo Petro respondió rápidamente a la solicitud de la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, quien durante la Cumbre de Gobernadores había exigido al mandatario la atención urgente a diversos temas cruciales para su departamento.
A pesar de no estar protocolarmente designada para hablar, Matiz aprovechó la ocasión para alzar la voz cuando observó que el presidente no abordó las necesidades de los gobernadores en su discurso.
En su intervención, Matiz destacó la importancia de resolver problemas como la seguridad, el ajuste fiscal y la cofinanciación del Régimen Subsidiado, temas que afectan gravemente al Tolima. Su llamado de atención, lejos de ser ignorado, resultó en una pronta respuesta por parte del Gobierno Nacional, pues el mismo día giraron más de $10.000 millones al departamento, destinados al Plan de Alimentación Escolar (PAE) 2024, garantizando así la alimentación escolar para los estudiantes desde el primer día de clases.
Matiz aseguró que su único objetivo era buscar soluciones concretas para su región, resaltando que su intención era siempre la de gestionar recursos para el bienestar de los niños y la comunidad educativa.
Le puede interesar: Garantizan 14 mil millones de pesos para transporte escolar en zonas rurales del Tolima
Por su parte, el presidente Petro aprovechó la ocasión para responder a algunas de las inquietudes de la gobernadora en relación con la agroindustria y la situación de los arroceros, un sector clave para el Tolima.
En su intervención, destacó la necesidad de promover la cooperativización de los productores agrarios, argumentando que el modelo de agroindustrialización debe poner a los agricultores al mando de las fábricas de procesamiento, en lugar de depender de intermediarios.
“Lo que hemos dicho es que los productores deben ser dueños de la agroindustria. No podemos seguir por el camino cubano que no funcionó bien”, afirmó Petro.
Finalmente, el presidente también abordó el tema de las vías y la falta de recursos para infraestructura, apelando a la falta de apoyo de las bancadas regionales para poder avanzar en proyectos de desarrollo clave para el Tolima y otras regiones del país, algo que catalogó como incoherente.
Comentarios