Iniciaron su doctorado médicos, ingenieros agrónomos, filósofos, veterinarios, abogados y, desde luego, profesionales de la educación que aspiran a obtener éste tÃtulo dentro de tres o cinco años.
Provienen de los departamentos de Huila, Cundinamarca, Valle, Nariño, Amazonas y Meta y se trata de profesionales vinculados a las universidades Surcolombiana, Javeriana, La Salle, Distrital, de los Llanos, AmazonÃa y del Tolima.
Ya son 38 los estudiantes de este nivel de formación en la Universidad del Tolima, el más alto al que pueden aspirar, después de haber cursado y obtenido tÃtulos profesionales de pregrado. “Es un grupo altamente calificado, plural en iniciativas, pero que, a la vez, se identifica por buscar en el doctorado más que un tÃtulo que les dé prestigio o posición, que ya tienen una posibilidad y un pretexto para consolidar su experiencia de vida laboral y profesional académica en una tesis doctoral que marque el rumbo, le dé sentido a su proyecto de vida académicaâ€, fueron las palabras de bienvenida a los nuevos estudiantes, de parte de Liliana del Basto, directora de este doctorado en la Universidad del Tolima.
“Se trata de uno de los mejores doctorados en Iberoaméricaâ€, dice el rector de la Universidad del Tolima, Jesús Ramón Rivera, y exalta el hecho de que esta universidad estatal ya ofrezca, en la fecha, tres doctorados: Planificación y manejo ambiental de cuencas hidrográficas; Educación de Rudecolombia, en alianza con 11 universidades oficiales de diferentes departamentos, y Ciencias Biomédicas.
Que en nuestro medio se avance en la formación de doctores en Educación es un hecho relevante, porque tendrá efectos inmediatos en el mejoramiento de la calidad de la educación en el futuro en el Tolima. Todo doctorado se centra en la formación de investigadores que tienen la tarea de generar u homologar nuevos conocimientos cientÃficos, en este caso, sobre pedagogÃa y didáctica.
El paÃs y, desde luego, el Tolima, necesita más doctores. Y me refiero a quienes después de haber cursado sus pregrados para obtener un tÃtulo profesional y haber estudiado especializaciones y maestrÃas avanzan a estudiar un doctorado durante tres o cinco años más para acumular 11 o 13 años de Educación Superior, posteriores a los seis años de bachillerato.
En Colombia, en el año 2010, la matrÃcula en doctorados era de dos mil 326, que apenas equivalÃa a 0.13 por ciento del total de matriculados en el sistema de educación superior. Estamos muy por debajo de lo que ocurre en otros paÃses de Latinoamérica, a pesar de la tendencia hacia el crecimiento de la oferta de posgrados. Y necesitamos más colombianos dedicados a la investigación cientÃfica.
En el Tolima, contando todos los posgrados que se ofrece, la matrÃcula de estos niveles de formación avanzada apenas llegaba a la cifra de 660 en el año 2010, equivalente al dos por ciento sobre la matrÃcula total de la educación superior. En la Universidad del Tolima, por su parte, se ha avanzado en la vinculación de docentes con tÃtulo de doctorado en los 10 años que han transcurrido del presente siglo. En el año 2000 sólo cinco de sus docentes tenÃan tÃtulo de doctores, cifra que pasó a ser de 47 en el presente año. Ya es un avance significativo.
Comentarios